Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Una zona quemada del bosque tropical de la Amazonia en Prainha, en Pará, Brasil. (Foto: Leo Correa / AP)

Una zona quemada del bosque tropical de la Amazonia en Prainha, en Pará, Brasil. (Foto: Leo Correa / AP)

Inicio Ambiente

Amazonia ha perdido 10% de su vegetación en cuatro décadas

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
4 de diciembre de 2022

La Amazonia ha perdido el 10 por ciento de su vegetación autóctona en casi cuatro décadas, un área aproximadamente del tamaño de Texas, de acuerdo con un nuevo informe.

De 1985 a 2021, la superficie deforestada pasó de 190,000 millas cuadradas a 482,000 millas cuadradas, una destrucción sin precedentes en la Amazonia, según la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada, o RAISG.

Las cifras se calculan desde 1985 con un seguimiento anual por satélite de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa. El informe es una colaboración entre RAISG y MapBiomas, una red de organizaciones sin ánimo de lucro, universidades y empresas tecnológicas brasileñas.

“Las pérdidas han sido enormes, prácticamente irreversibles y sin ninguna expectativa de cambio”, señaló ayer en un comunicado RAISG, un consorcio de organizaciones de la sociedad civil de los países de la región. “Los datos son una luz amarilla y dan un sentido de urgencia a la necesidad de una acción internacional coordinada, decisiva y convincente”.

Brasil, que posee cerca de dos tercios de la Amazonia, también lidera la destrucción. En casi cuatro décadas se ha destruido el 19 por ciento de su selva tropical, debido sobre todo a la expansión de la ganadería apoyada por la apertura de carreteras. El país es responsable del 84 por ciento de la destrucción de bosque tropical en el periodo señalado.

Casi la mitad de las emisiones de carbono de Brasil proceden de la deforestación. La destrucción es tan grande que la Amazonia oriental ha dejado de absorber carbono para la Tierra y se ha convertido en una fuente de carbono, según un estudio publicado en 2021 en la revista Nature.

En 2021, la Amazonia tenía el 74 por ciento de su superficie cubierta por selva tropical y el 9 por ciento de otros tipos de vegetación natural. La región, con 8.5 millones de kilómetros cuadrados, alberga una población de 47 millones de personas, según estimaciones de RAISG.

“Al menos unos 75,000 millones de toneladas métricas de carbono están almacenadas en toda la Amazonia”, dijo Wayne Walker, investigador del Centro de Investigación Woods Hole, durante una conferencia de prensa celebrada el viernes en Lima, Perú. “Si todo ese carbono acabara inmediatamente en la atmósfera, equivaldría a unas siete veces las emisiones anuales globales”.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Una mujer remueve escombros en un paisaje devastado por el fuego en Santa Ana, Chile, sábado 4 de febrero de 2023. (Foto: AP/Matias Delacroix)

Voraces incendios en sur de Chile se cobran 23 vidas

5 de febrero de 2023
Foto: Canva

Amazonía: Región más afectada de Brasil por los incendios forestales en 2022

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

Estudio: Arrecifes y manglares protegen de inundaciones costeras

1 de febrero de 2023
Foto: Canva

Fenómeno de El Niño traerá subida importante de temperaturas

31 de enero de 2023
Foto: Canva

Calentamiento global alcanzará los 34.7°F en una década

30 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?