Durante el último trimestre de 2022, Yauco tendrá en proceso de restauración su plaza pública y la Plaza de Mercado, al tiempo en que comenzará a construirse la primera fase de una ciclovía que ofrecerá recreación y movilidad alterna en su zona urbana.
Estos y otros proyectos de corte estético, recreativo y educativo son parte de una estrategia de desarrollo económico para el centro de la ciudad, y no están relacionados con la reconstrucción post huracanes y terremotos. La mayoría se financiará con los $20 millones que le fueron asignados al Municipio de Yauco del fondo que recibió Puerto Rico bajo la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, en inglés).
De ese total, $5.7 millones ya se usaron o están comprometidos para distintas etapas de las obras.
El Centro Tecnológico, Educativo y Deportivo, ubicado en la calle 25 de julio, es uno que ya está en proceso de construcción, mientras que el 1 de octubre iniciarán la restauración de la plaza Fernando de Pacheco y la Plaza de Mercado.
En noviembre empezará a construirse la ciclovía y en enero de 2023 iniciarán las mejoras al Paseo del Café.
En cuanto a obras terminadas, el Parque de la Fundación, ubicado en la antigua Ermita de Barinas, será inaugurado en octubre. Para la misma fecha también estará disponible el nuevo puente sobre la carretera PR-2 que conduce al sector Cambalache, un proyecto que sí se pagó con fondos de emergencia de la Administración Federal de Carreteras a consecuencia de los daños provocados en el sur por los terremotos del 2020.
“Una de las cosas que más hemos luchado y que queremos ver es el desarrollo del casco urbano y que podamos dejar un casco urbano mucho más vibrante de lo que encontramos, y creo que lo estamos logrando”, afirmó el alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres Ortiz, en entrevista con La Perla del Sur.
Misión estética
Las losas y la tarima de la plaza Fernando de Pacheco y Matos resultaron dañadas por el huracán y los terremotos, respectivamente. La organización sin fines de lucro Raising Arts Project la rehabilitará por un monto de $994,481.63 de fondos ARPA.
“A la vuelta redonda vamos a ensanchar sus aceras, hacerlas más atractivas y espaciosas, vamos a cambiar los faroles, mejorar el landscaping, la arboleda, vamos a forrar la plaza a la vuelta redonda con un nuevo sistema que no sea loseta para que sea más duradero. Y vamos a tener unos atractivos artísticos, unos mosaicos con el escudo de Yauco, que le van a dar una identidad diferente a la plaza”, anticipó.
Raising Arts Project también arreglará, con una partida de $537,001.47 de fondos ARPA, la Plaza de Mercado.
“Vamos a remozar la fachada y en las plazoletas que tiene en la parte posterior vamos a construir un food park para tener más actividad de comercio y área de comida para que la plaza se pueda abrir en la tarde y noche”, señaló.
Para dar tiempo a que estas obras progresen y no se bloquee todo el tránsito vehicular en el casco urbano, los arreglos al Paseo del Café se programaron para enero del próximo año. La subasta para el diseño y la construcción también se le adjudicó a Raising Arts Project por $370,956.
“Allí se va a cambiar todo el alumbrado, se va a instalar un sistema de sonido y las fachadas se van a trabajar junto con los comerciantes”, indicó el ingeniero Luis Martínez Pueyo, de la Oficina de Fondos Federales y de Recuperación del ayuntamiento.
Se trata, en resumen, de un proyecto ornamental.
“En los pasados meses hemos experimentado un resurgir, tanto en la calle Comercio como en las calles circundantes al casco urbano, específicamente de restaurantes, coffee bars, discotecas, y queremos darle esta ayuda estética al paseo, para seguir haciéndolo más atractivo”, comentó Torres Ortiz.
Parque ecológico y deportivo
Otro proyecto de envergadura será el EcoPark, a levantarse en el terreno del otrora parque de béisbol Ovidio “Millino” Rodríguez. La instalación deportiva fue devastada por la crecida del Río Yauco durante el huracán María en el 2017.
“Vamos a restaurar las gradas que tenía el parque y construir en la parte frontal una tarima o especie de concha acústica para hacer actividades. Vamos a tener canchas de tenis, balonmano, baloncesto, voleibol de arena y vamos a hacer unas rutas para caminar. Vamos a reforestar el parque y en la antigua armería queremos hacer un proyecto similar al Eco’s Sports Park de San Juan, para que tenga concesionarios. También tendrá un área de juegos para niños y parte de la ciclovía terminaría allí”, detalló.
Cabe señalar que el parque no tendrá verja, dado que la regulación federal estipula que este tipo de instalación sea abierta en zonas inundables.
En cuanto a su construcción, se supo que la subasta salió este mes. Mientras tanto, la pista atlética que tenía el parque se mudará al lado del Estado Municipal Mario Ramírez, frente a la PR-2. El diseño está a cargo de Vernix Engineering, empresa que se llevó un contrato ascendente a $1.7 millones. El proyecto total cuenta con una asignación de $9.7 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Ambicioso circuito ciclista
Yauco, que cuenta con una frecuentada ruta de bicicleta de montaña, también expandirá su oferta para los amantes del ciclismo con una ciclovía.
El circuito recorrerá el Bulevar Luis Muñoz Marín entre las carreteras PR-121 y PR-368, el Yauco Urban Park, una servidumbre de paso que discurre al oeste de la urbanización Eleanor Roosevelt, al sur de Villa Olimpia y que cruza, tanto el Parque de la Fundación como el EcoPark.
Residentes de Roosevelt y Villa Olimpia objetan que un lote en desuso que colinda con sus casas se convierta en una extensión del parque urbano y forme parte de la ciclovía, pero eso no está contemplado en la propuesta actual.
“Nosotros no tendríamos inconveniente en que pueda cambiarse la ruta. De todos modos, esa fase del proyecto no podría darse hasta que se canalice la quebrada Berrenchín con fondos de mitigación de COR3 y FEMA. Cuando eso suceda, nos reuniremos con la comunidad para tomar una determinación junto a ellos”, puntualizó el alcalde.
La primera fase de construcción comenzará en noviembre, en el Bulevar Muños Marín, a un costo de $600 mil en fondos ARPA. De esa partida, se destinaron $390 mil a PR Disposal 4 Contractor Services, empresa que maneja el depósito de asfalto en la ciudad, para que se encargue de la escarificación, asfalto, pintura de líneas e instalación de reflectores.
“Vamos a restaurar toda la avenida y construir una ciclovía en circunvalación. Tendrá más o menos un kilómetro de extensión”, dijo el alcalde, quien le solicitó fondos a la Administración Federal de Transporte para la segunda fase del proyecto y está en espera de respuesta.
Otros proyectos
El Parque de la Fundación, localizado en la antigua Ermita de Barinas, será inaugurado en octubre luego de una inversión de $239,085 de fondos ARPA.
“Allí es donde se fundó la ciudad y estuvo la primera capilla católica. Para nosotros es muy importante este parque, porque está dirigido a personas más adultas, que van a ejercitarse en la mañana, tiene un ambiente natural muy bonito, tenemos ciclovía, playground para niños, gazebo y una tarima para actividades”, enumeró.
Por otra parte, el Centro Tecnológico, Educativo y Deportivo ubicará en la antigua sede de la mueblería Economuebles. En el lugar, la empresa JLL HyPoint ya comenzó a construir siete salones de clase a un costo de $1.3 millones.
“Queremos utilizar esa área durante las tardes para dar tutorías a los estudiantes del Proyecto Futuro. [Posteriormente] Vamos a construir una bolera, dos canchas múltiples para baloncesto y balonmano, y una batera”, explicó.
El municipio, que contrató a International Executive Consultant para asesorarles en el uso de fondos ARPA, tendrá hasta el 31 de diciembre de 2024 para gastar los $20 millones aprobados. Cualquier sobrante deberá ser devuelto al gobierno estadounidense.
Sobre la reconstrucción
También en octubre se inaugurará el puente de la carretera PR-359, que discurre sobre la PR-2 y conduce hacia Cambalache. La obra estuvo a cargo de Las Piedras Construction a un costo de $4.8 millones pagados por la Administración Federal de Carreteras.
De otro lado, Torres Ortiz informó que este mes se completarán las demoliciones de las casas destruidas por los terremotos, para un total de 87. Asimismo, que el proceso de análisis para dar ayuda económica para la reconstrucción de hogares pasará de manos estatales a municipales.
Esto, con la creación de CONSUR, un consorcio compuesto por los municipios de Lajas, Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Ponce.
Los alcaldes firmaron el acuerdo con Vivienda estatal y federal hoy, jueves, 15 de septiembre.
“Vamos a tener acceso a $40 millones iniciales para ayudar a las personas más damnificadas por terremotos a reconstruir sus hogares. Ahora esperamos pasar, por fin, a que todas esas personas que se les demolió el hogar, si FEMA les dio una cantidad, este consorcio venga a abonar a que ellos terminen su hogar completo”, sostuvo.
Torres Ortiz reconoció que la ayuda llega demasiado tarde, pero opinó que “aun con la lentitud va a ser mucho más rápido que lo que pueda hacer Vivienda estatal con este programa”.
“Quizás mucha gente pueda pensar que es tardío porque, a tres años [de los sismos], mucha gente ya ha arreglado sus casas y no se les puede reembolsar el dinero, pero tenemos personas que siguen viviendo en módulos de madera, en toldos, nosotros tenemos 13 familias, y hay techos que están filtrando de personas adultas que no pudieron arreglarlos. Hemos identificado sobre 300 familias que se pueden beneficiar directamente en Yauco de este programa”, manifestó.
El dinero, que aumentará a $184 millones, también podrá usarse para ubicar familias en nuevos hogares si sus residencias actuales están en zonas inundables.
Museo y cine a futuro
De otro lado, con fondos del programa CDBGDR del Departamento de la Vivienda se pretende hacer el Museo del Café y un cine en el antiguo Cine Star de Yauco, ambos frente a la plaza Fernando de Pacheco y Matos. En principio, se vislumbran como empresas municipales, aunque el alcalde no descarta que eventualmente sean manejadas por un operador privado.
Estos proyectos no tienen fecha, pues el dinero tardará en hacerse disponible.