Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
viernes, 31 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
viernes, 31 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Actualidad

Y la luz, ¿pa’ cuando? Figueroa Jaramillo hace su pronóstico

Michelle Estrada TorresPor:Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
22 de septiembre de 2022

Si las plantas Costa Sur, EcoEléctrica y el ciclo combinado de la Central Termoeléctrica de Aguirre arrancaran hoy jueves, una cantidad significativa de clientes de LUMA Energy recuperaría el servicio en Puerto Rico, pero el proceso sería paulatino y tomaría de dos a tres días.

Ese es el estimado que, de acuerdo a su experiencia, hizo esta mañana Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER).

Según la información que han recogido, Figueroa Jaramillo dijo que las plantas generatrices ubicadas al sur del país no resultaron con daños a consecuencia del huracán Fiona, que impactó a Puerto Rico hace cuatro días.

Por lo tanto, se necesita que LUMA -que opera el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica- certifique y entregue las líneas de transmisión para “poder sacar generación del sur” y distribuirla a clientes. Esto, porque ya la generación del norte está en curso y es la que le ha dado energía a la zona metropolitana de San Juan y otros pueblos.

“De hecho, una vez la línea 230 de Costa Sur entre hoy (jueves), empieza el encendido y entran la 5 y 6, y entra la CT-1 de EcoEléctrica. En el caso de Aguirre, con la línea 50900, que si no está certificada está a punto de certificarse por LUMA, ahí pueden sacar 200 megavatios más del ciclo combinado. Estamos hablando que entre ambas centrales pueden salir más de 1,200 megavatios”, explicó el líder sindical en entrevista con La Perla del Sur.

De las tres mencionadas, Figueroa Jaramillo puntualizó que EcoEléctrica en Peñuelas es la que puede estar lista más rápido.

“La más rápida que podría entrar es EcoEléctrica, que es un sistema mucho más rápido y tardaría algunas dos o tres horas, o no menos de una hora. Costa Sur tardaría de ocho a nueve horas y AES tardaría de ocho a 10 horas. Eso es importante destacarlo, porque LUMA muy hábilmente puede decir ‘ya yo cumplí, el problema es de generación’. Claro, después que me tuviste cuatro días apagado ahora me sueltas el tostón”, señaló.

De entrar solo una unidad de EcoEléctrica, 100 mil clientes podrían recuperar el servicio a corto plazo.

“Si entra EcoEléctrica, que pueda sacar 140 o 150 megavatios, va a entrar una cantidad de abonados [con prontitud], porque EcoEléctrica es más rápida, su planta es como un motor de avión a una escala industrial. Las termoeléctricas nuestras y AES son calderas, que tienes que prenderla, levanta calor, una vez el vapor levante a 800 libras de presión, súmale una turbina, o sea, que es un proceso más largo”, describió.

“En el ciclo [combinado] las turbinas también prenden así, como un motor de avión. Estamos hablando que, si esos 300 megavatios entraran (dos unidades de EcoEléctrica), puedes energizar 100 mil clientes más”, detalló.

Una vez estén todas esas unidades en servicio, más gente volvería a tener luz, pero paulatinamente.

“Pienso que todos los abonados que tienen oportunidad de tener energía, porque no tienen averías en sus municipios, podrían tener acceso a energía. Esto, partiendo de que el área suroeste, que tiene que ser como un 10 a 15 por ciento que no se va a poder energizar hoy ni mañana, porque tienen daños significativos, te permite mantener una reserva y energizar los que sí tienen acceso”, describió.

“Ahora bien, eso no va a ocurrir en un día, eso puede tardar dos o tres días”, agregó Figueroa Jaramillo.

“De momento vas a ver un boom. De 400 mil clientes vas a brincar, en seis, siete, ocho o 10 horas, a 800 mil. Y, de momento, el ritmo va a ser menor para poder seguir energizando. Y estoy hablando de la experiencia de nosotros. Yo no sé el desastre que tenga LUMA, porque tienen unos procesos muy burocráticos. Ellos miran, estudian, reestudian, vuelven y miran, y después aprietan el botón”, continuó.

Podría haber nuevos apagones

Figueroa Jaramillo advirtió, no obstante, que se podrían reportar nuevos apagones entre las personas que recobraron el servicio, porque la demanda ha aumentado a causa a las altas temperaturas registradas ayer y hoy.

“Al momento tenemos 400 mil y pico de familias con luz. Esa luz se restableció bajo unas condiciones climáticas distintas a las que se pueden proyectar hoy. Con más frío, menos negocios abiertos y la gente en sus casas, les diste luz a 400 mil clientes con las plantas del norte. Si el consumo de esas 400 mil aumenta como se proyecta, porque el calor empezó y los equipos halan más electricidad, es posible que tengan que recurrir a relevos de carga de esos que ya están prendidos”, explicó.

“Y no es un problema de generación, el problema es que prendiste más de lo que podías aguantar, sin tomar en consideración elementos que inciden en la demanda”, planteó.

Sin razón técnica para el apagón general

Por otra parte, Figueroa Jaramillo afirmó que no existe una explicación técnica para el apagón general ocurrido el pasado domingo, 18 de septiembre a la 1:00 de la tarde, cuando los efectos directos del huracán Fiona apenas se comenzaban a sentir.

“Es muy fácil decir que un huracán nos impactó, (pero) no. Cuando pasó el huracán Hugo, que es comparable con Fiona, el país se quedó con energía, no se apagó 100 por ciento. Esa es la pregunta que yo creo que [LUMA] le está rehuyendo y que no ha habido explicación técnica”, opinó.

A juicio suyo, la falta de desganche pudo haber propiciado que el viento de Fiona empujara los árboles hacia las líneas de transmisión y causara averías. Sin embargo, no hay confirmación al respecto debido al silencio de LUMA.

“Ellos pudieron haber separado el norte del sur, por ejemplo, y entonces en el arranque, para poder empezar, no me tardaría dos días, como pasó [ahora] cuando empezamos en cero”, agregó.

Figueroa Jaramillo también dijo que coincidía con la postura de un experimentado ingeniero jubilado de la Autoridad de Energía Eléctrica, a quien no identificó, sobre que “Fiona no apagó el país, lo apagó LUMA”, porque “las líneas están hechas para aguantar 150 millas y las ráfagas más fuertes que se sintieron fueron de 90 millas”.

La inexperiencia se nota

Entretanto, residentes de Puerto Rico han denunciado a través de las redes sociales que, tras radicar querellas a LUMA, personal de empresa acude al lugar a verificar el área, pero no resuelve el problema y luego la querella aparece cerrada en el sistema.

Figueroa Jaramillo estipuló que la falta de experiencia de los empleados de esa empresa es puntual en el hecho de que no puedan cumplir satisfactoriamente con sus obligaciones.

“La realidad es que LUMA no sabe lo que está haciendo. La memoria histórica no se recoge en una ni en dos personas. Yo pude haber trabajado 40 años en la Autoridad, ser el jefe de LUMA y yo no manejo la memoria histórica de cada escalón de nosotros. La memoria histórica es colectiva, donde el de Corozal sabe lo que hay en Corozal y el de Mayagüez sabe lo que hay en Mayagüez. Eso tú lo acumulas desde abajo. Y esas personas no están hoy en LUMA”, sentenció.\

“Cuando pasó el huracán Hugo, que es comparable con Fiona, el país se quedó con energía, no se apagó 100 por ciento. Esa es la pregunta que yo creo que [LUMA] le está rehuyendo y que no ha habido explicación técnica”, argumentó Ángel Figueroa Jamarillo.

 

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Periodista de La Perla del Sur

Comentarios 1

  1. miguel says:
    6 meses ago

    Jaramillo, no me agrada mucho pero tiene razon , el aoagon lo hicieron manual no los vientos y creo aprovecharon él no.ento.para hacer un shotdown y trabajar en las turbinas que eso ques coje bsrios dias, pueden engañar a muchos pero a los que trabajaron alli es difícil.en hugo como dice Jaramillo no hubo un a pagon generar .hubo daño pero no para que hubieran un apagón asi. jaramillo vreo tiene Razón y no es santo d mi devoción le foy 100 likes.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Anuncian trabajos en la PR-52 de Ponce a Juana Díaz

30 de marzo de 2023
Foto: CyberNews

Gobernador cataloga como “distracción” que alcalde de Ponce siga en funciones

30 de marzo de 2023
Foto por Joan Camille Cruz | Centro de Periodismo Investigativo

Con pocas opciones de vivienda los estudiantes del sistema UPR

30 de marzo de 2023
Foto: Canva

Guánica, Guayanilla y Ponce: pueblos con más disminución poblacional

30 de marzo de 2023
Foto suministrada

Activan Alerta Silver por desaparición de octogenario en Salinas

30 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?