Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
lunes, 5 de junio de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
lunes, 5 de junio de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Alcaldía de Ponce. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur, archivo)

Alcaldía de Ponce. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur, archivo)

Inicio Actualidad

Sin dinero la Alcaldía de Ponce para expropiar estorbos públicos

Michelle Estrada TorresPor:Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
24 de marzo de 2023

El Gobierno Municipal de Ponce no cuenta con un inventario de las viviendas deshabitadas ni las estructuras clasificadas como estorbos públicos en su jurisdicción.

Fue la reciente proliferación de incendios en estructuras desocupadas del centro de la ciudad lo que forzó a la administración del alcalde Luis Irizarry Pabón a embarcarse en este conteo.

No obstante, aunque logre identificarlas y contactar a sus propietarios, no es mucho lo que el ayuntamiento podrá hacer. En el caso de las viviendas deshabitadas depende de la voluntad que tenga el dueño para actuar y, en cuanto a los estorbos públicos, carece de dinero para expropiarlos.

Melia

En entrevista con La Perla del Sur, Irizarry Pabón estimó que hay “más de 100 y, posiblemente, más de 200” estorbos públicos en la ciudad. En cambio, no ofreció una cifra de las casas deshabitadas, aunque señaló que esta problemática se da “en cada urbanización”.

“Hemos establecido unas brigadas del Departamento de Vivienda Municipal donde aquellas estructuras que están identificadas como estorbo público les estamos dando mantenimiento, las estamos limpiando y estamos tratando de dejar esos solares bastante seguros para que no se ocasionen estos fuegos”, indicó.

Sin embargo, la intervención se limita a limpiar, pues las propiedades no se pueden adquirir por falta de fondos.

“El problema es el siguiente. En el Municipio de Ponce, desde que llegamos (a la alcaldía), no tenemos la capacidad económica según dicta la ley de estorbos públicos, para hacer una expropiación y hacer un depósito”, dijo Irizarry Pabón.

“Nosotros hemos dado parte a los legisladores de Ponce para que sometan proyectos para ver de qué manera se puede aliviar la carga económica y que el municipio pueda intervenir, sin necesariamente tener que invertir un dinero que actualmente no tenemos”, prosiguió.

“Por eso es que esta ley de estorbos públicos se tiene que revisar y se tienen que dar las herramientas para que el Municipio de Ponce pueda establecer, ya sea la demolición o limpieza. Y todo esto conlleva unos gastos”, agregó el alcalde durante la entrevista efectuada el pasado 9 de marzo.

Por otra parte, Irizarry Pabón expresó que “muchos” de los dueños de las casas deshabitadas “están fuera de Puerto Rico”.

“Los herederos son un problema bastante serio, particularmente, en las casas abandonadas y en deterioro… y no podemos intervenir porque tienen dueño. Y por eso es que queremos revisar la ley para darle un tiempo prudente para intervenir y, si vamos a intervenir con expropiación, tenemos que tener los recursos económicos para trabajarlo. Y en eso estamos”, expuso.

Al preguntarle si ya han podido identificar propietarios, respondió que “en algunos casos hemos podido tener inventario de ciertas áreas, particularmente, en las urbanizaciones”.

“Pero sectores como Clausells y El Tuque, los sectores grandes, todavía nos falta trabajarlos. Tenemos que tener la empleomanía para hacer la investigación”, sostuvo.

Comprar casas a través de Consur

En el escenario de que se logre contactar a los dueños de casas deshabitadas y que estén en actitud cooperadora, Irizarry Pabón comentó que una alternativa para darles nuevo uso sería adquirirlas a través del Consorcio del Sur (Consur).

Esta entidad -compuesta por los municipios de Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica y Lajas- administrará un fondo millonario asignado por el gobierno estadounidense para gestionar nuevas viviendas para personas damnificadas por los terremotos del 2020.

“Ponce no tiene viviendas nuevas para ubicar a estas personas (damnificadas) y lo que estamos trabajando es, en aquellas urbanizaciones o sectores que tienen residencias abandonadas, no necesariamente que son estorbos públicos, ver de qué manera las podemos adquirir a través de Consur y darles la oportunidad a estas personas que sufrieron por los terremotos que puedan adquirirlas”, reveló.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Periodista de La Perla del Sur

Steel and Pipes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blasini Realty Group

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

En prisión hombre que agredió con machete a mujer en Utuado

5 de junio de 2023
Foto: CyberNews

Hallan cadáver de hombre cerca de puente en Salinas

5 de junio de 2023
Hector Santiago Torres

Héctor Santiago será el nuevo senador por el Distrito de Guayama

5 de junio de 2023
Foto: Canva

Reiteran llamado a participar de encuesta sobre la mujer trabajadora

4 de junio de 2023
Foto: Canva

Arrestan a hombre por robar plátanos de finca en Salinas

4 de junio de 2023
Melia

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • isla caribe
  • Logo_CEC_blanco-02
  • Logo Km0 sin fondo
  • radio casa pueblo
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Salud 360
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?