Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 13 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 13 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
(Foto: Lisa Fotios en Pexels)

(Foto: Lisa Fotios en Pexels)

Senado aprueba proyecto para que CRIM no quite exoneración a cuidadores

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
16 de enero de 2024

El Senado de Puerto Rico aprobó el martes el proyecto del Senado 1258, que impediría que el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) revoque la exoneración contributiva a las residencias de personas que se mudan temporalmente a cuidar a un familiar adulto mayor.

La medida, de la autoría de la senadora Rosamar Trujillo Plumey, enmendaría el Código Municipal de Puerto Rico” a los fines de prohibir la revocación de la exoneración contributiva a propiedades inmuebles dedicadas a fines residenciales por el solo hecho de que el dueño o su familia se trasladen o pernocten temporalmente en la residencia de un pariente mayor de 60 años que se encuentre en estado crítico de salud con el propósito de asistirlo o cuidarlo.

“Es un proyecto de sensibilidad, un proyecto de respeto tanto a cuidadores, familiares y adultos mayores… Corresponde tomar acción que permita crear política pública a favor de las personas adultos mayores”, manifestó Trujillo Plumey en el hemiciclo durante la discusión del proyecto.

La legisladora agregó que presentó el estatuto “en el interés de evitar que dicha interpretación (del CRIM) continúe y constituya una penalidad en contra de esa persona cuidadora”.

El senador independiente José Vargas Vidot votó a favor de la medida.

“Lo que está planteando la senadora en este proyecto debe de ilustrarnos lo que deben ser las políticas públicas de un gobierno… este proyecto es muy bueno e importante… votemos a favor de esta medida, pero no nos conformemos”, exhortó.

Mientras, el senador popular Juan Zaragoza Gómez dijo que “yo me he quedado sorprendido con la interpretación que hace el CRIM de la exoneración de los primeros 15 mil dólares en residencia principal”.

“Esa exoneración tiene más de 70 años en nuestro sistema contributivo… Eso se creó para facilitar que la gente en Puerto Rico comprara residencia y la pudiera mantener, esa exoneración no requiere una continuidad absoluta de que la persona esté residiendo… Después de que la residencia continúe allí, esté habilitada, no se esté rentando y haya una posibilidad de que la persona regrese la exoneración se mantiene”, explicó Zaragoza, quien fue secretario de Hacienda.

Por su parte, la senadora Ana Irma Rivera Lassén, del Movimiento Victoria Ciudadana, señaló que “este proyecto sin duda evita que se castigue a la persona que necesita el cuido cuando no está en esa casa y evita un castigo al familiar que cuida”.

El P. del S. 1258 pasará ahora a la consideración de la Cámara de Representantes.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.