Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 24 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 24 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Judith Conde, cofundadora de la Alianza de Mujeres Viequenses (AMV). (Foto: Thais Llorca | EFE)

Judith Conde, cofundadora de la Alianza de Mujeres Viequenses (AMV). (Foto: Thais Llorca | EFE)

Inicio Actualidad

Narran la lucha de las mujeres contra la Marina en Vieques

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
7 de marzo de 2023

Las mujeres de la isla de Vieques sufrieron durante décadas violencia machista por parte de la Marina de Guerra de Estados Unidos. Su unión y lucha, que está siendo documentada, fueron clave para lograr la expulsión de los militares hace 20 años.

Las viequenses decidieron rebelarse contra las diversas manifestaciones de violencia -desde micromachismos hasta violaciones sexuales- a las que se vieron sometidas durante los más de 60 años de presencia de la Marina en la isla.

“A las seis de la tarde venían todos los soldados de la Marina, ellos llegaban a beber, a drogarse, etcétera, y había muchas violaciones de mujeres”, relató a EFE Ibis Raquel Cintrón, miembro de la Alianza de Mujeres Viequenses (AMV).

Rememoró que su familia vivía donde se estacionaban los marines y su padre, una hora antes de la llegada de los militares, decía: “Se están acercando las seis, hay que guardar a las muchachas”. Y “guardarlas significaba encerrarnos”, agregó.

La Marina de Guerra de Estados Unidos utilizó parte de las islas-municipio de Vieques y Culebra como campo de tiro, y alquiló esas zonas a otras naciones para que probaran su armamento.

“La AMV se formó porque nosotras estábamos preocupadas por el impacto que tenía el cuerpo militar en nuestra comunidad”, explicó a EFE Judith Conde, fundadora de la alianza junto a su compañera Gladys Rivera en 1999.

Conde publicó en 2004 “Diario con nombre de Mujer. Rostros y Voces para una Cultura de Paz”, que recoge las historias de 38 mujeres viequenses que formaron parte de la lucha contra los estadounidenses. Desde entonces, la AMV ha seguido recopilando información.

Vista de publicaciones y pins de la Alianza de Mujeres Viequenses (AMV), durante un evento con motivo de los 20 años de la lucha contra la Marina estadounidense. (Foto: Thais Llorca | EFE)

Se hicieron respetar

La organización estuvo nominada al Premio Nobel de la paz en 2005 y, desde su creación, analiza las consecuencias ambientales, económicas y sociales de la presencia militar en Vieques, a la vez que trata de empoderar a las mujeres a través del activismo, el compromiso y la unión.

“Nunca se hablaba de que también en la sociedad se violaban mujeres”, enfatizó Cintrón, agregando que gracias a la Alianza las féminas lograron hacerse “respetar”.

Por su parte, Elsa Portela de Bermúdez, de 69 años, miembro de la organización desde sus orígenes, comentó con orgullo que no solo se abordó la cuestión de la Marina, sino que se fomentó que las mujeres “abriéramos el pensamiento y darnos un espacio”.

La AMV pausó sus labores en 2010 y reanudó su gestión como organización en 2020. Ahora cuenta con 40 compañeras de varias generaciones.

Andrea del Mar Malavé, de 24 años y estudiante de ciencias ambientales en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, se unió a la alianza como otros miembros de su familia.

“Hay una necesidad que es muy obvia e ignorarla siento que sería demasiado irresponsable de mi parte”, señaló a EFE la joven.

Elsa Portela, integrante de la Alianza de Mujeres Viequenses (AMV)> (Foto: Thais Llorca | EFE)

Euforia tras la expulsión

La muerte de David Sanes, residente de Vieques, en medio de una maniobra militar en 1999 fue el detonante principal para las protestas que reclamaban la expulsión de los militares de la isla.

Durante las manifestaciones contra la Marina, las mujeres de la AMV visitaron el Congreso de Estados Unidos para cabildear a favor de la salida de los militares.

Cintrón, que entonces era profesora de la escuela de Vieques, llevó a Estados Unidos dibujos de sus alumnos para que “los senadores se dieran cuenta de que los niños también estaban bien afectados” ante las prácticas militares llevadas a cabo en la Isla Nena.

El 1 de mayo de 2003, el pueblo ganó, tras años de manifestaciones, y la Marina estadounidense salió de Vieques.

“Fue euforia y cánticos y llantos y todo hubo allí”, recuerda Cintrón con emoción.

Sandra Inés Rosario, integrante de la Alianza de Mujeres Viequenses (AMV). (Foto: Thais Llorca | EFE)

Enfermedades por prácticas militares

Organizaciones locales denuncian que enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión y problemas respiratorios son mucho más habituales entre los habitantes de Vieques que en otros lugares de Puerto Rico, lo que achacan a las prácticas militares, acusaciones que la Marina niega aduciendo falta de estudios objetivos.

Conde asegura que “el tema de salud fue el que mayor preocupación tenían, sobre todo por el aumento en mujeres y miembros de la familia pacientes de cáncer”.

La expulsión de la Marina fue parte de un acuerdo entre el expresidente George W. Bush y la entonces gobernadora de Puerto Rico Sila María Calderón.

Las décadas de explotación militar dejaron en la isla, de gran riqueza medioambiental, restos de munición que permanecen al día de hoy en sus aguas y cuya limpieza, según el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, se prolongará hasta el año 2032.

“Hacen un hoyo inmenso, tiran todas esas bombas sin detonar ahí y vienen ‘bum’ y las detonan, y todas esas partículas vuelven a la isla, esa es la forma de ellos de limpiar”, criticó Cintrón.

Yelizka Sanes, integrante de la Alianza de Mujeres Viequenses (AMV). (Foto: Thais Llorca | EFE)

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Alcaldía de Ponce. (Foto: Michelle Estrada Torres / La Perla del Sur)

Sin dinero la Alcaldía de Ponce para expropiar estorbos públicos

24 de marzo de 2023
(Foto: Jeremy Bishop en Unsplash)

Se ahogan dos personas en playas de Río Grande y Fajardo

24 de marzo de 2023
Albert Torres Berríos. (Foto suministrada)

PFEI decide no investigar al senador Albert Torres

24 de marzo de 2023
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. (Foto: Facebook / UPR Río Piedras)

Joven transgresor de Villalba escapa de la UPR de Río Piedras

24 de marzo de 2023
Ramón Luis Rodríguez Rosa. (Foto suministrada)

Acusan a un residente de Manatí por pornografía infantil

24 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?