Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 12 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 12 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Aeropuerto Mercedita en Ponce. (suministrada)

Aeropuerto Mercedita en Ponce. (suministrada)

Hasta el 17 de octubre: contrarreloj para consumar el traspaso de Mercedita

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
8 de octubre de 2024

El control del Aeropuerto Internacional Mercedita no solo puede ser delegado al Gobierno Municipal de Ponce, sino que la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) ha completado transferencias de mando idénticas en territorio estadounidense, confirmaron ejecutivos de esa agencia a la alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez.

Durante un reciente viaje de la funcionaria a la capital federal, el director de la Oficina de Cumplimiento de Normas Aeroportuarias en los Estados Unidos, Michael Helvey, aclaró en reunión con Sifre Rodríguez que ese tipo de petición no solo es “común” para la agencia, sino que se ha concedido en tiempo reciente a jurisdicciones como Ontario, California.

Allí, en el año 2016, la FAA aprobó la transferencia del terminal aéreo existente a la Autoridad Internacional del Aeropuerto de Ontario, entidad que cuatro años antes fue creada por esa ciudad y el condado de San Bernardino con el objetivo de dirigir las operaciones, el plan de desarrollo y la comercialización de este activo, en beneficio de la economía del sur de California y los residentes del área.

Según declaraciones de la alcaldesa, Helvey además clarificó que tras la transferencia del aeropuerto a la Autoridad de Ontario, el terminal ni la ciudad perdieron acceso a las licencias y los fondos federales que asigna la agencia a instalaciones de este tipo.

“Vinimos de allá muy contentos y esperanzados que el gobernador firme el proyecto”, afirmó la alcaldesa interina, Marlese Sifre Rodríguez, sobre su reunión con funcionarios de la FAA en Washington D.C. (Foto archivo)

“Él (Michael Helvey) es la persona que toma la decisión de si se cumple o no, quien hace todo el procedimiento de las transferencias de sponsorship del aeropuerto. Estuvo en la reunión con nosotros y ya tenemos relación directa con él para cuando se comience el procedimiento”, describió Jean Paul Rodríguez Santini, quien dirige la Oficina de Desarrollo Económico de Ponce y participó en el encuentro.

A la cita en Washington D.C. asistió también la administradora asociada para aeropuertos de los Estados Unidos, Shannetta Griffin, junto a otra decena de ejecutivos de la FAA, describieron ambos.

Los datos provistos por los directivos de la FAA contradicen expresiones de funcionarios gubernamentales e información divulgada en medios de Puerto Rico, donde se asegura que una transferencia de esta índole pondría en riesgo millones de dólares en asignaciones federales.

“Helvey insistió que (el traspaso) es posible y que es común”, subrayó Rodríguez Santini.

Reclamo apremiante a Pierluisi

Tras el encuentro efectuado el pasado mes de agosto, Sifre Rodríguez expresó que procedió a notificar los hallazgos mediante dos cartas al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, a quien además ha solicitado una reunión para abordar el tema, ya que el próximo 17 de octubre vence el término para que convierta en ley la pieza legislativa que autorizaría el traspaso de Mercedita a la Autoridad del Puerto de Ponce.

El Proyecto de la Cámara 1617 aprobado en ambos cuerpos legislativos enmienda la Ley 240 de 2011, conocida como Ley de la Autoridad del Puerto de Ponce, para que se delegue a esa entidad el aeropuerto ponceño, además del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago.

“Vinimos de allá muy contentos y esperanzados que el gobernador firme el proyecto”, puntualizó a La Perla del Sur la alcaldesa interina. “Una vez que se le presenta (la legislación aprobada) al gobernador, él tiene 30 días para firmarla o vetarla. Y entiendo que ese timing vence el 17 de octubre”.

“Y esto no es una cuestión política”, continuó. “Nosotros tenemos de aliados a los alcaldes de la región, a populares y PNPs, que están apostando a que esto se pueda dar, porque aquí se nos va la vida”.

“En pocas palabras, el aeropuerto es la ficha que está fuera del rompecabezas y es la que nos falta para tener a una región bien sólida, para tener un clúster que corra con los intereses y todas las posibilidades que tiene la región sur”, dijo Jean Paul González, director de Planificación y Desarrollo Económico del Municipio de Ponce. (Foto archivo)

Según expuso, la histórica inversión de multinacionales como Cooper Vision, Medtronic y Sartorius en la región, al igual que la expansión del Ponce Health Science University y el cercano arribo de más banderas hoteleras a la ciudad hace “apremiante” y “pertinente” la integración del activo aeroportuario a los planes de mercadeo estratégico, de crecimiento y de sostenibilidad de los motores económicos en la zona: algo que no ocurre desde el centralismo gubernamental.

“Algo importante es traer el aeropuerto nuevamente a que se inserte en el plan de trabajo de la región, no de Ponce, de la región, porque el aeropuerto no ha evolucionado como está evolucionando el sector privado”, resaltó de otra parte Rodríguez Santini.

“Ahora hay muchos proyectos. Hay cuatro hoteles que suman mil y pico de nuevas habitaciones, una inversión del sector privado en el producto turístico, pero el aeropuerto, que es la entrada de ese mercado, no ha evolucionado”.

“En pocas palabras, el aeropuerto es la ficha que está fuera del rompecabezas y es la que nos falta para tener a una región bien sólida, para tener un clúster que corra con los intereses y todas las posibilidades que tiene la región sur”, sentenció.

Durante una conferencia de prensa efectuada en octubre de 2021, el gobernador Pierluisi se expresó a favor de que el Aeropuerto Mercedita se excluyera del proceso de privatización de los aeropuertos regionales de la isla, ante el interés expreso de un consorcio de alcaldes sureños, comprometido con maximizar ese recurso a favor de la región.

Diez meses más tarde, se expresó en contra de esa postura, argumentando que una transferencia de esa índole no sería avalada por la FAA, poniendo en riesgo la licencia de operación del terminal y fondos federales para mejoras permanentes.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.