Un nuevo proyecto de ley que pretende transferir la titularidad y operación del Aeropuerto Mercedita a la Autoridad del Puerto de Ponce (APP) fue presentado este martes por el representante Domingo Torres García.
El Proyecto de la Cámara 1617 se convierte así en el más reciente intento legislativo por acercar la administración del aeropuerto -propiedad de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico- al Municipio Autónomo de Ponce, ya que su alcalde Luis Irizarry Pabón copreside la Junta de Directores de la APP junto al secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre Miranda.
Según estipula la Ley 240, conocida como la Ley de la Autoridad del Puerto de Ponce, en diciembre de este año, como tarde, la administración de la Autoridad del Puerto de Ponce pasaría a manos del ayuntamiento ponceño, y con ello el control sobre el Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago.
De convertirse en ley el proyecto cameral 1617, el municipio también estaría a cargo del Aeropuerto Mercedita.
Con este objetivo, la medida presentada por Torres García busca enmendar la Ley 240 para transferir a la Autoridad del Puerto de Ponce “las funciones, objetivos, deberes, facultades, derechos y prerrogativas en torno al Aeropuerto Internacional Mercedita”. Esto, con el fin de establecer “la política pública en relación con el desarrollo y operación del Aeropuerto Internacional Mercedita, quedando dicha instalación bajo la jurisdicción exclusiva de la Autoridad de los Puertos de Ponce”.
Aunque no menciona de forma explícita que Puertos le trasferiría la titularidad a la APP, el representante Torres García alegó a La Perla del Sur que esa es la intención.
“Dentro del término de cinco años se completarán los procesos necesarios para que todos los activos relacionados con la administración y operación del Aeropuerto Internacional Mercedita sean traspasados con su título limpio y sin gravámenes a la Autoridad de los Puertos de Ponce para que esta sea su única y legítima dueña”, detalla el proyecto.
El PC 1617 además estipula que Puertos deberá seguir asignando el presupuesto operacional de Mercedita “hasta lograr el proceso de transferencia en o antes de tres años”: periodo en el que la Autoridad de los Puertos de Ponce deberá presentar un Plan Maestro a la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), así como buscar un operador experto a través de un proceso de Request for Proposal (RFP).

La contratación de un operador experto es clave en este esfuerzo, ya que la Autoridad de los Puertos se ha opuesto consecuentemente a una potencial transferencia del inmueble al Municipio Autónomo de Ponce, por no contar con peritaje en aviación.
“Cabe destacar que la intención legislativa no es que el Municipio Autónomo de Ponce administre o maneje las operaciones del aeropuerto, sino que se le transfieran sus bienes muebles e inmuebles y de esta manera poder realizar un proceso competitivo para la búsqueda de un operador”, añade la pieza.
Asimismo, el proyecto dispone que el operador sería el encargado de mantener las certificaciones ante la FAA.
“El propósito de delegar esta función es que sea administrado con el grado de pericia que se exige y que a su vez tenga en cuenta la prioridad de desarrollo de la zona sur para ese operador”, agrega el proyecto.
Sobre este tema, el documento legislativo también señala que el municipio ya “ha tocado base con distintos operadores dispuestos a manejar las operaciones” y que el trámite para conseguir el aval de la FAA para esa transición no debería exceder los tres años.
“La Autoridad de los Puertos de Ponce debe cumplir en un término de tres años los requisitos y completar el traspaso de sponsorship ante la Federal Aviation Administration”, establece la medida.
Mientras eso ocurre, Puertos tendría que buscar un nuevo operador para que ejerza una política pública de consenso con la APP, hasta que se complete el proceso de transferencia.
Aparte del operador experto, el proyecto suma otro jugador a la ecuación con la creación de un Comité Asesor Permanente al que se le delegará “el estudio, análisis, formulación, recomendación de política pública especializada y cualquier otro asunto que tenga a bien delegar en relación con el desarrollo y operación del Aeropuerto Internacional Mercedita y el Puerto de Las Américas”.
El comité sería integrado por tres personas nombradas por la Autoridad del Puerto de Ponce y dos por la Autoridad de Puertos de Puerto Rico, pero no se especifica si serían empleados o voluntarios, ni por cuánto tiempo se extendería su designación.
La Perla del Sur preguntó a Torres García si en ese comité es que pretenden insertar al grupo de empresarios sureños interesados en participar de la administración y el mercadeo de Mercedita.
“Bueno, claro, se están haciendo las sillas disponibles. Le tocará a la Autoridad del Puerto de Ponce nombrar a esas tres personas que le corresponden y en el caso de la Autoridad de los Puertos nombrará a dos”, manifestó el legislador.
“Sabemos que hay una gama de personas interesadas en que esto finalmente se concrete y pertenezca a la región sur, así que les tocará a ellos evaluar quiénes son las personas que estarían nombrando ahí”, agregó.
En la discusión que derivó en la redacción de este proyecto participaron los representantes Ángel Fourquet Cordero y José Rivera Madera, y los senadores Marially González Huertas y Ramón Ruiz Nieves, aseguró Torres García.
“Esto va a ser el principio de muchas aportaciones y cambios en pos de que podamos conseguir, de una vez y por todas, que el Aeropuerto Mercedita pase a la región sur a manos de la Autoridad del Puerto de Ponce y podamos promocionarlo y hacer el mercadeo, porque si podemos recibir más rutas se va a beneficiar la región sur completa”, expresó el representante.
El proyecto ahora pasa a evaluación de la Comisión Cameral de Turismo y Cooperativismo que preside Rivera Madera.