Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 31 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 31 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico. Foto suministrada

Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico. Foto suministrada

Inicio Actualidad

Estudio revela migración de las costas tras el huracán María

CyberNewsPor:CyberNews
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
7 de diciembre de 2022

La identificación precisa de migración de la línea de la costa y la migración de playas hacia dentro de la isla son dos de los hallazgos más importantes que presentó el miércoles, el Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico (CoRePI-PR), adscrito a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), del proyecto investigativo sobre el estado de las playas de Puerto Rico tras el huracán María.

“No hay duda de que la dirección en la planificación de costas, va dirigida a una enfocada a analizar los cambios costeros desde una perspectiva integrada, pues los hallazgos presentan una nueva costa. Esta nueva planificación tiene que contar con evaluaciones transdiciplinarias e integral que vaya más allá de los límites del municipio”, señaló la doctora Barreto, también directora del CoRePI-PR en declaraciones escritas.

En el Proyecto del Estado de las Playas Post María generó un banco de datos sólidos y de alta precisión que presenta los atributos y cambios de extensión de las 1,285 playas de Puerto Rico luego del paso del Huracán María.

El estudio consistió en identificar las zonas de playas con la magnitud de erosión y acreción para los 44 municipios costeros de la isla con intervalos de medición de cada 10 metros de playa, para septiembre del 2017 y julio del 2018.

También se identificaron las zonas costeras que presentan movimiento (migración) de la línea de agua y playa tierra adentro, como también la caracterización de atributos de la línea de costa como la presencia de estructuras, infraestructura de mitigación, carreteras, entre otras.

Los resultados señalan que “aproximadamente 99 kilómetros de línea de costa habían migrado hacia tierra adentro de Puerto Rico para julio del 2018. Los municipios con mayores secciones de migración de línea de costa hacia tierra adentro para este periodo fueron: Vieques, Cabo Rojo, Arecibo, Humacao, Isabela, Vega Baja, Fajardo, Luquillo, Loíza y Hatillo”, explicó la doctora Maritza Barreto Orta, investigadora principal del estudio.

“La migración de línea de costa hacia tierra adentro pudiera representar un aumento en la exposición de la población, infraestructura y servicios al alcance del efecto de inundaciones costeras ante nuevos eventos”, añadió.

Mientras, un hallazgo novel que se realizó en este estudio fue la identificación de zonas con migración de playas hacia tierra adentro en la isla, aproximadamente 58 kilómetros de franja de playa. Los municipios con mayores secciones de migración de playa hacia tierra adentro para este periodo fueron: Vieques, Humacao, Hatillo, Mayagüez, Aguada, Arecibo, Camuy, Isabela, Vega Baja y Rincón.

Barreto Orta, quien es oceanógrafa geológica y especialista en erosión costera, puntualizó que “La migración de la línea de costa y de playa es un asunto de importancia que todos los sectores tienen que atender con urgencia. El no insertar la migración de línea de costa y playa dentro del manejo costeros producirá decisiones incorrectas”.

Como parte del proyecto, se diseñó un “story map” que contiene todos los los hallazgos del estudio y está accesible, especialmente para el uso de agencias gubernamentales, entidades y organizaciones [https://storymaps.arcgis.com/stories/61653d2d9a1748168488235d866f3e89].

Durante la presentación también se recomendaron, a partir de conocer la situación de los cambios costeros y la caracterización de los atributos de la costa, unos 48 cursos de acción para solucionar el problema de erosión en la isla. Estos cursos de acción se alinean hacia la protección, adaptación, política pública y relocalización planificada, entre estos, se identifica que Puerto Rico no tiene un protocolo detallado de manejo de erosión costera.

Esta investigación se realizó con una subvención de $1.4 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), a través de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), con una duración de 3 años (2019-2022).

Por su parte, el señor Andrés García Martinó, coordinador federal adjunto de Recuperación por Desastre de FEMA manifestó “estos hallazgos subrayan la importancia de la mitigación como parte de los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico. Atender asuntos como la erosión costera ayuda a proteger a nuestras comunidades y la infraestructura esencial como carreteras y demás elementos que son impactados indirectamente por los efectos del cambio climático”.

El proyecto cuenta con la colaboración del profesor en la Escuela Graduada de Planificación de la UPR-RP, Aurelio Castro; Luis Santiago, planificador y profesor en la Escuela de Administración Pública de la Universidad Central de Florida y Rafael Méndez Tejeda, meteorólogo y profesor de Ciencias Naturales en la UPR en Carolina. Además, participan estudiantes a nivel graduado de Planificación, Ciencias Ambientales, Historia y Administración de Empresas.

El evento tuvo lugar en el Anfiteatro Núm. 1 de Estudios Generales del campus riopedrense de la UPR y contó con la asistencia de coordinadores de COR3, FEMA, personal de agencias locales y federales, de municipios, grupos y líderes comunitarios; así como académicos, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, entre otros.

CyberNews

CyberNews

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Dan Burton / Unsplash (archivo)

Reportan pelea en tienda de piezas de auto en Guayama

31 de enero de 2023
Foto: Canva

Hombre resulta herido de bala tras limpiar su arma en Ponce

30 de enero de 2023
Foto suministrada

Estudiante doctoral de Inter Ponce se destaca en congreso de España

30 de enero de 2023
Foto suministrada

Exigen acción contra empresa de seguridad tras confrontación en Aguadilla

30 de enero de 2023
Foto: Canva

Balean a hombre en residencial de Aguadilla

30 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?