El subsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Alberto Mercado Vargas, se comprometió ayer a atender personalmente los reclamos de presuntas violaciones ambientales cometidas por empresas privadas en Guayanilla y Salinas.
Esto ocurrió durante la reunión que sostuvo el funcionario con varias organizaciones ambientales del país en la sede del DRNA en San Juan.
Mercado Vargas acudió en sustitución de la secretaria Anaís Rodríguez Vega, con quien se había coordinado el encuentro, porque esta supuestamente fue llamada a última hora a presentarse en La Fortaleza.
Los casos en cuestión son la construcción de una torre de telecomunicaciones por parte de Elite Towers en el sector San Germán del barrio Indios de Guayanilla y el puente sobre el río Nigua que da acceso a terrenos privados de la empresa Salinas Waterfront Investment Corp. en el sector Los Poleos de Salinas.
En Guayanilla, un informe del biólogo Ramón L. Rivera Lebrón, del DRNA, establece que Elite Towers violó la reglamentación vigente al permitir que desechos de cemento discurrieran hacia un humedal, que el plan de control de erosión no cumplía su objetivo y que la torre fue construida en un lugar distinto al estipulado en los documentos del caso.
“Les dije que ellos mismos hicieron un informe donde reconocen que hay un impacto directo al humedal con cemento y que después de ese informe miembros de la comunidad han ido a la oficina del Cuerpo de Vigilantes en Ponce para hacer querellas por nuevas violaciones ambientales, pero les dicen que ‘desde arriba’ (el DRNA en San Juan) les han instruido que no pueden coger más querellas porque el tribunal determinó que la empresa tenía permiso para construir”, indicó Víctor Alvarado Guzmán, coordinador del Comité Diálogo Ambiental, en entrevista con La Perla del Sur.
Luego de la exposición de Alvarado Guzmán, la abogada Mildred Sotomayor, quien labora en la agencia, verbalizó que se debería actuar para atender esos hallazgos.
“La licenciada Sotomayor dijo que ese caso lo trabajó ella y expresó ‘ustedes’, dirigiéndose al subsecretario y al licenciado Samuel Acosta, que es ayudante especial de la secretaria, ‘y el Cuerpo de Vigilantes tienen que intervenir’”, relató Alvarado Guzmán.
En respuesta, “el subsecretario dijo que él iba a ver ese caso”.
En cuanto al puente sobre el río Nigua, las organizaciones les plantearon que ha agravado las inundaciones en las comunidades aledañas a la PR-1. Durante el paso del huracán Fiona en septiembre de 2022 la inundación fue colosal.
“En ese caso, tengo una carta diciendo que Recursos Naturales no evaluó el proyecto porque no se le trajo a su atención y otra carta de la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla, en la que indica que en una reunión con el Cuerpo de Ingenieros el DRNA dijo que nunca evaluó ese puente”, detalló el activista.
“Planteamos que ese es un puente ilegal y que le habíamos enviado dos cartas al DRNA donde varias comunidades estaban pidiendo que se removiera porque en el huracán Fiona provocó que el río corriera hacia las comunidades”, prosiguió Alvarado Guzmán, quien les hizo saber a los funcionarios que ninguna de las misivas les fue respondida.
“La licenciada Sotomayor dijo que le había hecho acercamientos al Cuerpo de Ingenieros para intervenir, pero que ellos no le contestaron. Ese es otro asunto que el subsecretario dijo que iba a ver”, agregó.
Una reunión “agridulce”
En la reunión estuvieron presentes, además: Vanessa Uriarte Centeno y Eric Albizu Díaz, directora y secretario, respectivamente, de Amigos del MAR; Juan Camacho Moreno, portavoz de Toabajeños en Defensa del Ambiente; Sahir Pujols Vázquez, presidenta de Vínculo Animal; Myrna Conty Hernández, portavoz de la Coalición Anti-Incineración; Marrisa Reyes Díaz, de la Organización Boricuá de Agricultura Ecológica; y Orlando Flores Alicea, portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño.
Alvarado Guzmán explicó que salió del encuentro con sentimientos encontrados.
“Por un lado, me siento molesto porque la secretaria sigue dando la impresión de que no quiere reunirse con las organizaciones y porque es muy selectiva sobre los asuntos que atiende o no. Los asuntos de La Parguera y Rincón los atiende, pero los de Salinas y Guayanilla no. Es frustrante ver esa actitud de Recursos Naturales”, manifestó.
“Por otro lado, reconozco que hay gente dentro de la agencia que quiere hacer las cosas bien. Me parece que son quienes dirigen la agencia los que los están aguantando. Es agridulce”, añadió.
Alvarado Guzmán dijo que, a pesar de que la reunión se había coordinado con antelación, al llegar los esperaban vigilantes, personal de seguridad privada de la agencia y policías estatales. Fue por la intervención de la abogada Sotomayor que lograron pasar.
En la reunión, indicó, varios directores de divisiones del DRNA hicieron presentaciones sobre temas traídos por las organizaciones como preocupaciones o asuntos en los que la agencia debería intervenir. Según Alvarado Guzmán, unas presentaciones fueron específicas y otras generales.
Debido a que la reunión se extendió más de dos horas, las partes acordaron que el DRNA enviará a las organizaciones las presentaciones que no se pudieron mostrar ayer, así como las respuestas a varias interrogantes planteadas por los grupos.
Asimismo, acordaron reunirse otra vez, probablemente en noviembre. Las organizaciones les sugerirán tres fechas al DRNA.
“Lo bueno es que tendremos otra reunión. Hay que estar pendiente a cuál va a ser la actitud de la secretaria”, sentenció Alvarado Guzmán.
Unjú…