Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Actualidad

Denuncian cierre de al menos 600 secciones de cursos en la UPR

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
22 de enero de 2023

La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) denunció que la administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) cerró al menos 600 secciones en cursos subgraduados y graduados para el semestre de enero a mayo.

Según explicó a EFE Ángel Rodríguez Rivera, presidente de la APPU, estos cierres de secciones los anuncia la UPR a una semana antes del comienzo de clases, ya cuando los profesores tienen sus cursos preparados.

Además, la UPR decide cerrar las secciones si denotan que en un semestre previo unos 30 estudiantes se habían matriculado y ahora solo alcanzan 15, por lo que para la administración universitaria “no es rentable”, restándole al profesor al menos un 65 por ciento de su salario y atrasando al estudiantado en su plan académico.

“El aludido ahorro es falso, pues los salarios de los docentes ya están presupuestados desde el inicio del año académico. El presupuesto de la UPR no corre de semestre en semestre, sino que es anual”, explicó Rodríguez.

“Este proceso evidencia que las políticas implementadas por la Junta de Gobierno piensan a la UPR solo en dólares y centavos, no en necesidades estudiantiles, de desarrollo académico o progreso del país”, añadió.

Rodríguez, a su vez, dijo desconocer con precisión cuántas secciones más se han cerrado en este segundo semestre, pero “es detrimental para los estudiantes y es también una violación del contrato que la Universidad contrae con estos para poderse graduar en un tiempo razonable e incorporarse al mundo laboral”.

De igual modo, Rodríguez dijo que el cierre de las secciones afecta los índices de graduación, que son un factor clave para las acreditadoras al determinar el éxito educativo de las universidades.

“Rara manera de progresar la de un país que atrasa a miles de estudiantes en el proceso de completar sus grados académicos, mientras que compañeros docentes se ven en peligro de perder sus empleos o a que los muevan arbitrariamente de sus recintos para completar sus cargas de clases”, alertó Rodríguez.

Según la APPU, el cierre de secciones en algunos de los recintos tiene el efecto de seguir achicando aún más la UPR, y en el proceso se pone en peligro la existencia de programas, departamentos, facultades y recintos.

“Cerrar secciones es anti universitario, porque reduce la diversidad de cursos que es fundamental en la calidad académica. Cerrar secciones es anti docente, porque degrada las condiciones laborales de los docentes y hasta les arroja al desempleo”, aseguró Rodríguez.

Asimismo, sostuvo que “cerrar secciones es anti sociedad, porque sabotea la educación, la inteligencia y la formación de profesionales como también el futuro de Puerto Rico”.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Fedwin Morales Pérez. (Foto suministrada)

Arrestan a uno de los más buscados del área de Ponce

4 de febrero de 2023
(Foto: Julien Maculan en Unsplash)

Adquirirán equipo para mejorar comunicaciones de emergencia en Guánica

4 de febrero de 2023
Foto archivo

Alcaldía espera por FEMA para subastar arreglos al Parque Monagas

4 de febrero de 2023
Roniel Jesús Diplan. (Foto suministrada)

Piden ayudan para localizar a menor desaparecido en Caguas

4 de febrero de 2023
Foto: Pixabay (archivo)

Lluvia y condiciones marítimas peligrosas para este sábado

4 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?