El activista y portavoz de Puerto Rico Para Todes, Pedro Julio Serrano, repudió hoy lo que catalogó como “expresiones homofóbicas” de la primera dama de Ponce, Miyady Velázquez Pagán, quien participó en la grabación de un podcast el pasado fin de semana.
Durante una entrevista con el sacerdote Orlando Lugo para el programa “Un Cura de Barrio”, Velázquez Pagán se refirió a las personas homosexuales como “personas confundidas”.
“En mi experiencia, en mi vivencia y lo dije bien claro, lo hablo desde mi conocimiento. Yo he tenido la oportunidad de trabajar con personas que se sienten limitadas, atadas, abusadas o que escogieron ese método porque fueron abusadas a muy temprana edad… La práctica de la homosexualidad”, afirmó Velázquez Pagán, quien añade que como “profesional de la conducta humana” ha dirigido “un grupo de salud sexual y relacional”.
“Cuando tú los atiendes, son personas dolidas, heridas, violadas, ultrajadas a muy temprana edad… Los que yo he atendido”, añadió.
Serrano describió las expresiones como “homofóbicas, incendiarias y contrarias a los cánones de ética que rigen a los profesionales de la conducta humana”.
“Por expresiones como estas es que ocurren crímenes de odio, se discrimina, se excluye y se violenta a la gente LGBTQ+», puntualizó Serrano en declaraciones escritas. “Repudio vehementemente estas expresiones homofóbicas, antiéticas e inhumanas que lastiman, hieren y abusan a las personas LGBTQ+».
Serrano además acusó a la primera dama de discriminar contra un cantante homosexual en el 2021.
«Una productora se comunicó conmigo para denunciar que Velázquez Pagán intentó cancelar un endoso para una actividad -en noviembre de 2021 que se celebraba mensualmente en las escalinatas del Teatro La Perla- porque se presentaría un cantante abiertamente gay», alegó Serrano.
«Es imperativo que el Municipio de Ponce reaccione a estas expresiones homofóbicas y posibles acciones discriminatorias -contrarias a la ley- por orientación sexual e identidad de género bajo la administración del alcalde Luis Irizarry Pabón. Ponce nos pertenece a todes, incluyendo a las personas LGBTQ+ que nacimos o vivimos allí. No vamos a permitir que discriminen, violenten o atenten contra nuestra dignidad humana», concluyó Serrano.
Vea la entrevista completa AQUÍ
Comments 3