Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 27 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Compran 32 mil abanicos para combatir el calor en las escuelas

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
11 de septiembre de 2023

El Departamento de Educación (DE) adquirió 32 mil abanicos con una inversión de casi $1.5 millones como parte de su estrategia de respuesta inmediata para aliviar el calor en las instituciones educativas.

Así lo informó la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, ante la Comisión de Gobierno del Senado en una vista pública que evaluaba las medidas adoptadas por el DE para combatir el calor.

Los abanicos, adquiridos con fondos del Programa de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias, varían de $50 a $80 cada uno, incluyendo entrega en las escuelas.

La secretaria indicó que se están buscando opciones más permanentes, incluyendo aires acondicionados y abanicos de techo, pero estos implican una inversión significativamente mayor.

Asimismo, se destacó que la instalación de aires acondicionados conlleva gastos adicionales para adaptaciones eléctricas y arquitectónicas, utilizando como referencia el modelo de Hawai, donde la inversión es de $30 mil por salón.

Se estima que, para implementar estas medidas en todos los planteles del país, se necesitaría una inversión cercana a los mil millones de dólares.

El director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Yamil Ayala Cruz, subrayó que esta iniciativa presenta un reto monumental, no solo por la disponibilidad de inventario sino también por el impacto fiscal y los costos asociados con la instalación.

Actualmente, se están realizando subastas para reemplazar los aires acondicionados en 17 escuelas, una inversión estimada en más de $22 millones.

Por su parte, la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas destinó $40 millones para reparar los aires acondicionados y abordar otras cuestiones relacionadas con la reapertura de las escuelas.

Se está considerando también la posibilidad de ajustar el calendario escolar para mitigar el efecto de la ola de calor en los estudiantes.

“Esta inversión millonaria en evaluación de infraestructura parece excesiva, especialmente cuando hay estudiantes en desventaja. Deberíamos considerar atender primero a las escuelas en estado más crítico”, sugirió el senador Javier Aponte Dalmau, instando a una revisión más cuidadosa de las prioridades de gasto.

El tema continúa siendo objeto de debate en el Senado, con propuestas para redistribuir los fondos y asegurar que las escuelas estén preparadas para enfrentar las altas temperaturas de forma efectiva y sostenible en el futuro.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.