El presidente de AES Puerto Rico, Jesús Bolinaga, deberá comparecer el lunes, 10 de febrero a una vista pública de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes.
Esto, para deponer sobre el Proyecto de la Cámara 267, que propone extender la operación de la carbonera ubicada en Guayama hasta, al menos, el 2030.
La vista está pautada para iniciar a las 9:00 de la mañana en el Salón Severo Colberg Ramírez, localizado en el sótano del Capitolio en San Juan.
La Comisión de Gobierno, presidida por el representante Víctor Parés Otero, analiza esta medida de administración presentada por la gobernadora Jenniffer González Colón, que también eliminaría las metas intermedias de producción de energía renovable para el 2025 y 2040.
La citación de Bolinaga fue solicitada por la delegación del Partido Popular Democrático (PPD), antes de la vista pública del miércoles a la que comparecieron el presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico, Edison Avilés, y el director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público Privadas y Zar de Energía, Josué Colón.
Parés Otero accedió a citar a Bolinaga, a quien dijo haberle pedido una ponencia escrita para adelantarle el trabajo a la comisión.
Durante esa vista, el ingeniero Colón propuso dos enmiendas considerables al proyecto sometido por su jefa.
La Ley 17 de 2019 establece que la quema de carbón debe cesar en Puerto Rico el 1 de enero de 2028 y el PC 267 establece que esa fecha se cambie para el 1 de enero de 2030.
Sin embargo, Colón propuso que ese plazo se extienda hasta el 1 de enero de 2035.
Además, propuso una enmienda para establecer que la fecha “podrá ser aplazada por el Negociado de Energía de Puerto Rico por periodos adicionales de cinco años si la generación total contratada de dicha fuente no ha sido reemplazada, como mínimo, por nuevas fuentes de generación equivalentes (“base load”) no intermitente más limpias a costos razonables”.
A preguntas de los representantes, Colón precisó que el proyecto obligaría a sustituir los 500 megavatios que produce AES con energía de fuentes fósiles como el gas metano (gas natural).
También confirmó que el gobierno negocia actualmente con AES para que construya una nueva planta que opere con un ciclo combinado, utilizando gas metano e hidrógeno.
Antes de la vista del miércoles, la organización Queremos Sol criticó que la comisión presidida por Parés Otero no haya abierto el proceso a la ciudadanía, para que las personas que se afectarán por la extensión de la quema de carbón, expertos y grupos interesados puedan deponer sus planteamientos.
La representante Adriana Gutiérrez Colón solicitó que se realizaran vistas públicas participativas para escuchar a las comunidades y Parés Otero accedió. Todavía no se han divulgado fechas.
















































