El presidente de AES Puerto Rico, Jesús Bolinaga, será citado a una vista pública para expresarse sobre el Proyecto de la Cámara 267, que propone extender la operación de esta empresa en Guayama hasta, al menos, el 2030.
La información fue divulgada este miércoles por el representante Víctor Parés Otero, al iniciar la vista pública de la Comisión de Gobierno en la que depondrán el presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico, Edison Avilés, y el director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público Privadas y Zar de Energía, Josué Colón.
Esta sería la segunda vista pública sin participación ciudadana para discutir el PC 267 y el Proyecto de la Cámara 268, que busca enmendar la Ley de Transformación y Alivio Energético (Ley 57-2014) con el fin de aumentar multas y facilitar su cobro.
Antes del inicio de la vista, la organización Queremos Sol criticó que la comisión presidida por Parés Otero no haya abierto el proceso a la ciudadanía, para que las personas que se afectarán por la extensión de la quema de carbón, expertos y grupos interesados puedan deponer sus planteamientos.
La citación de Bolinaga fue solicitada por la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara.
“En el día de ayer tuve con él (Bolinaga) comunicación a estos efectos. Le pedí que, antes de convocar a cualquier vista pública, que nos envíe una ponencia por escrito”, señaló el novoprogresista Parés Otero.
“La va a preparar. Cuando nos llegue, la enviamos a los miembros de la comisión y que como fin dar paso a esta petición, a que el presidente de AES venga a una vista posterior y nos ayude a clarificar cualquier duda que tengamos en el día de hoy”, agregó el presidente de la comisión.
Héctor Ferrer, portavoz del PPD, agradeció la gestión para llevar a Bolinaga al Capitolio.
“La delegación del Partido Popular agradece su gestión y entiende que es sumamente necesario que los miembros de la corporación AES vengan a vista pública y contesten las preguntas de los miembros de la comisión”, manifestó el legislador popular.
Según el debido proceso de ley que garantiza nuestra Constitución, no solamente las delegaciones. sino también el pueblo, tiene derecho a que se lo convoque para participar en vistas públicas. No cumplir con el mencionado derecho constitucional constituye un acto ilegal y sobretodo inconstitucional que incumple con el procedimiento y cualquier determinación te convierte en “nulo ab initio”.
Le asiste el derecho de apelación a la comunidad afectada ,de recurrir al tribunal y no tener que agotar recursos administrativos viciados.