Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 16 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Carbonera de AES Puerto Rico, en Guayama. (Foto archivo)

Carbonera de AES Puerto Rico, en Guayama. (Foto archivo)

Cinco años más para AES pide la Cámara en proyecto a votación

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
27 de febrero de 2025

El proyecto que pretende enmendar la Ley de Política Pública Energética para que la carbonera AES Puerto Rico no cese operaciones en noviembre del 2027 se someterá a votación tan pronto como esta tarde, trascendió a La Perla del Sur.

El borrador propone que esa fecha se posponga cinco años, hasta el 31 de diciembre de 2032, y que la Oficina de Gerencia de Permisos otorgue a todo permiso necesario el tratamiento de “procedimiento expedito para estados de emergencia”.

La vía acelerada o fast track para “la renovación o concesión de nuevos permisos” aplicará igualmente a cualquier cumplimiento requerido por la Ley sobre Política Pública Ambiental, estipula el lenguaje preliminar del Proyecto de la Cámara 267 (PC 267).

“Esto lo que significa es que la medida no solo acorta o elimina los plazos legales para la participación ciudadana, sino que también limita el tiempo disponible para que los expertos contratados por los opositores preparen sus informes periciales”, reaccionó a La Perla del Sur el abogado especializado en la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Rolando Emmanuelli Jiménez.

“En consecuencia, se reduce significativamente la oportunidad de participación pública y se compromete la posibilidad de tomar una decisión informada y equilibrada que considere todos los intereses en juego en este proceso”, continuó.

“Asimismo, representa una clara señal a las agencias reguladoras de que deben aprobar dichos permisos”, sentenció.

El proyecto de ley fue sometido a la Legislatura de Puerto Rico por la gobernadora Jenniffer González Colón, el pasado 22 de enero. Su propuesta incluía lenguaje para que la polémica carbonera en Guayama permanezca en operación, al menos, hasta el 1 de enero del 2030.

Josúe Colón Ortiz, exdirector de la AEE y recién nombrado Zar de Energía, propuso que ese plazo se extienda al menos hasta el 2035.

Ambas propuestas recibieron el rechazo contundente de vecinos de la carbonera, ecologistas y abogados consultados por este medio.

El pasado 10 de febrero, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez Núñez, también se expresó en contra del proyecto y declaró que el cuerpo legislativo “enmendará sustancialmente la medida”.

El borrador que se presentará hoy para votación, empero, brinda más concesiones a AES Puerto Rico.

El nuevo borrador también concedería tratamiento “expedito para estados de emergencia” a todo permiso requerido para la extensión de permisos o sustitución de la capacidad existente.

La compañía logró que en marzo del 2024 que la AEE enmendara por tercera vez el contrato entre las partes y le concediera un rescate económico mediante un alza en el costo del kilovatio hora y un nuevo recargo denominado Green Transition & Stabilization Payment (GTS).

Este último le significó $53.9 millones en ganancias adicionales entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024.

Como reseñó La Perla del Sur el pasado 18 de febrero, el alza de precio por el kilovatio y el GTS propiciaron que la empresa privada registrara un cifra récord de ganancias en el 2024.

Noticia en desarrollo. Pendientes a actualizaciones.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Comments 1

  1. Ariel E. Lugo says:
    8 meses ago

    Este proyecto atenta contra la salud del puertorriqueño. El gobierno legislando para fastidiar la salud de la gente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.