La reconstrucción de casas dañadas por los terremotos en el sur de Puerto Rico no comenzará en el primer trimestre de este año, como había estimado inicialmente el Consorcio del Sur (CONSUR).
En su lugar, podría aplazarse hasta el verano, dependiendo de la rapidez con que se complete el proceso de permisos, reconoció a La Perla del Sur el director ejecutivo de CONSUR, Carlos Jirau Vélez.
En septiembre pasado, el ejecutivo dijo a este medio que “para el primer trimestre del año que viene (2024)” contemplaban entrar a la fase de construcción. Sin embargo, ahora confirma que todavía no ha culminado la etapa de elegibilidad e inspección de casas, gestión que está a cargo de la empresa Tetra Tech.
Según abundó, al momento se han recibido 654 solicitudes de residentes en los seis municipios que componen el consorcio: 159 de Guánica, 154 de Ponce, 141 de Yauco, 85 de Guayanilla, 61 de Lajas y 54 de Peñuelas.
“Tenemos 178 casos que ya están en evaluación final y yo espero que para fin de este mes empecemos a enviar notificaciones a los ciudadanos de elegibilidad”, anunció el también abogado.
Durante los próximos dos meses, empleados de Tetra Tech visitarían esas propiedades para inspeccionarlas. De ahí saldría la determinación de si procede la rehabilitación de la vivienda, la construcción de una unidad nueva o el otorgamiento de un vale para la compra de un hogar.
“A partir de febrero y marzo se estarán haciendo visitas e inspecciones a esas residencias para determinar el tipo de daño que sufrió y el alcance de la reparación o reconstrucción. Y entonces estaremos trabajando durante este semestre en la parte de permisología y el inicio de las construcciones”, abundó.
¿La reconstrucción comenzará después de marzo?, preguntó La Perla del Sur.
“Sí, debe ser este semestre. De aquí a junio deberíamos empezar los primeros casos, vamos a hacerlo lo antes posible”, respondió Jirau Vélez.
“En los casos que sean rehabilitación o reconstrucción, inmediatamente pasarían a la etapa de permisos. Esa parte es la que no controlamos, porque sabemos las dificultades de los procesos de permisos, pero nuestra meta es que antes de verano ya estemos construyendo, por lo menos trabajando las primeras casas”, agregó.
La fase de permisos y construcción no estará en manos de Tetra Tech, sino de otras empresas, aclaró.
“Tenemos un conglomerado de compañías seleccionadas y a ellas se les asignarían los casos para la fase de mejoras o nueva construcción. En este caso, vamos a tener al menos tres distintas compañías que van a estar dando servicio en la región sur”, indicó.
Entretanto, CONSUR dará seguimiento al proceso para identificar y atender posibles dilaciones, aseguró Jirau Vélez.
“En esa fase estaríamos monitoreando la construcción, manteniendo el enlace directo con los ciudadanos para garantizar que, si algo no va de acuerdo a la expectativa del ciudadano o no se están cumpliendo con los términos, podamos tomar acción administrativa inmediata contra estas compañías”, sostuvo.
¿Otra oportunidad?
Por otra parte, el director anunció que el proceso de solicitudes originalmente estaba pautado para concluir este 17 de enero, pero se aplazó hasta febrero.
“Tendríamos que hacer una evaluación posterior porque, de acuerdo al presupuesto asignado, el número de casos y las proyecciones de inversión, podríamos saber con más certeza si tendríamos la capacidad de atender más casos o no podemos atender casos adicionales”, apuntó.
CONSUR maneja un fondo de $179.9 millones para arreglar, rehacer o sustituir viviendas destruidas por los terremotos del 2020.