La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó ayer, martes, una medida que busca obligar a los tribunales la imposición de supervisión electrónica o “grillete” a toda persona imputada de violencia doméstica.
El Proyecto de la Cámara 2013 recibió 41 votos a favor y uno en contra.
La pieza legislativa fue radicada el pasado 30 de enero por el presidente cameral, Rafael Hernández Montañez, junto a los representantes Luis Ortiz Lugo y Ángel Peña Ramírez, en respuesta a la ola de violencia de género y feminicidios en la isla, que se ha agravado en las primeras semanas del 2024.
Las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP) se unieron como coautores de la medida.
“La Ley 54 de 15 de agosto de 1989, según enmendada, la Ley 99-2009, según enmendada, y muchas otras han sido importantes en la lucha por erradicar la violencia de género. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer”, reza la exposición de motivos del proyecto.
La medida, que recibió una serie de enmiendas en sala, también persigue incluir la supervisión electrónica en todo caso en el que se configure conducta criminal constitutiva de violencia doméstica, aunque no surja de la Ley 54 de 1989.
El proyecto enmendaría el artículo 3 de la Ley 99-2009, mejor conocida como la Ley para Crear el Programa de Vigilancia, Protección y Prevención de Violencia Doméstica.
“Entendemos meritorio que se enmiende nuevamente la Ley 99-2009 para proveer mayores protecciones a las víctimas de violencia doméstica”, lee la pieza legislativa.