Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 15 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 15 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
En la bahía Las Mareas “se hará un muestreo de metales… como mercurio, selenio, cromo hexavalente y arsénico”, confirmó la agencia federal en un aviso a la comunidad. (suministrada)

En la bahía Las Mareas “se hará un muestreo de metales… como mercurio, selenio, cromo hexavalente y arsénico”, confirmó la agencia federal en un aviso a la comunidad. (suministrada)

Bajo lupa de la EPA contaminación de AES en Guayama

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
18 de marzo de 2024

El 13 de diciembre de 2018, una densa nube de cenizas de carbón sobrevoló el solar industrial de la central eléctrica AES Puerto Rico, desplazándose en dirección de la brisa costera de Guayama hacia comunidades de Miramar y el barrio Jobos, al igual que la bahía del mismo nombre.

Cuatro meses más tarde, La Perla del Sur documentó el momento en que un derrame de lodo con cenizas se apilaba bajo la correa de transporte de carbón de esta empresa, acumulándose en una zona de humedal aledaña al muelle de la bahía Las Mareas.

Asimismo, el 13 de enero de 2021 otra estela de sedimento con cenizas voló durante horas desde una barcaza anclada en el puerto operado por la carbonera hacia la zona natural y residencial al este.

Estos tres sucesos constituyen solo una fracción de las instancias en que vecinos de AES Puerto Rico han denunciado ante directores y funcionarios de agencias locales y federales, hasta ahora indiferentes, múltiples derrames de cenizas de carbón ocurridos en la bahía Las Mareas.

La intervención se concreta luego de que líderes comunitarios reclamaran directamente al administrador nacional de la EPA la intervención urgente de su agencia para investigar a AES por prácticas contaminantes temerarias. (Foto: Omar Alfonso)

Esta crónica apatía, sin embargo, podría estar llegando a su fin.

Según trascendió el pasado viernes, peritos de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA en inglés) realizan desde ese día un muestreo de suelo, arena de playa, agua y sedimentos en la bahía Las Mareas para determinar la presencia de contaminantes asociados a las cenizas de carbón de AES.

“También se hará un muestreo de metales que normalmente que encuentran en los residuos de carbón mineral, cenizas de carbón, y/o residuos de la combustión de carbón, como mercurio, selenio, cromo hexavalente y arsénico”, revela la propia agencia federal en un “Aviso a la comunidad”.

La Organización Panamericana de la Salud ha clasificado al mercurio como un elemento tóxico para el sistema nervioso central, mientras que el Departamento de Salud de los Estados Unidos, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y la propia EPA han concluido que los compuestos de cromo hexavalente son cancerígenos.

Entretanto, la Agencia federal para Sustancias Tóxicas advierte que la exposición a arsénico afecta a prácticamente todos los aparatos y sistemas del cuerpo, provocando variedad de tumores.

A pesar de estas características, la EPA aún califica y clasifica las cenizas de carbón como material no peligroso.

El muestreo en Las Mareas se extenderá hasta este martes, 19 de marzo y -por primera vez- abarcará la captura y análisis de organismos vivos en ese hábitat, incluyendo peces comunes en el área, como el pargo carril y el pargo maestro.

Durante décadas, la bahía Las Mareas ha sido empleada como espacio de recreación familiar por habitantes de la zona y frecuentada por pescadores que consumen las especies atrapadas. (Foto: Omar Alfonso)

Esta inclusión puede ser reveladora, a juicio de expertos consultados, porque dichas especies suelen “bioacumular” metales en sus tejidos y las concentraciones detectadas podrían ser un indicador ambiental del estado de la bahía.

Durante décadas, la bahía Las Mareas ha sido empleada como espacio de recreación familiar por habitantes de la zona y frecuentada por pescadores que consumen las especies atrapadas.

El estudio de los peritos podría arrojar luz sobre cuán seguras o peligrosas son estas prácticas para usuarios y visitantes.

“Las muestras se van a enviar a un laboratorio nuestro, que queda en New Jersey, donde se van a analizar”, indicó en entrevista al programa radial Agenda Ambiental la subdirectora de la División de Servicios de Laboratorio y Ciencias Aplicadas de la EPA, Claudia Gutiérrez.

La intervención, reconoció, se concreta luego de que líderes comunitarios reclamaran directamente al administrador nacional de la EPA, Michael Regan, la intervención urgente de su agencia para investigar a la empresa AES Puerto Rico por prácticas contaminantes temerarias, que nunca han sido sancionadas.

Regan compartió personalmente con vecinos y activistas ambientales de Guayama y Salinas el 4 de julio de 2022, como parte de una visita oficial a la isla.

Gutiérrez además declaró que, debido a la magnitud y complejidad del estudio que realizan en el lugar, no es posible al presente precisar cuándo se divulgarán los resultados. “Vamos a estar en comunicación a medida que el proceso avance. Luego estaremos pendientes de los resultados y de presentárselo a la comunidad en una reunión”, aseveró.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.