Tras la celebración de una asamblea de pueblo el pasado miércoles en Lares y la confirmación de que el rediseño de la Plaza de la Revolución conllevará la remoción de “casi todos” los árboles del lugar, voces vinculadas a los actos de conmemoración del Grito de Lares y a la protección de recursos naturales han comenzado a expresarse.
Entre esas figuran las del fundador del Comité Amigos de los Árboles, el abogado Martín González Vázquez; de la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, y del cofundador del Comité Diálogo Ambiental, Víctor Alvarado Guzmán.
“Creía que en este país ya no encontraría nada que me sorprenda, pero me equivoqué”, puntualizó el abogado González Vázquez. “Y lo digo porque me sorprende que se siga insistiendo en deforestar los centros urbanos de Puerto Rico, sin ninguna razón”.
“Es inconcebible que se pretenda hacer una remodelación destruyendo los árboles de esa plaza, porque no hay razón válida alguna para deforestar un espacio de la ciudad alegando que se van a hacer mejoras”, continuó.
Sobre la propuesta municipal de replantar en el barrio Piletas de Lares los ejemplares que por más de 20 años han ocupado la Plaza de la Revolución -“para que la gente venga y sepa que ese árbol fue de la plaza”, como expresó a La Perla del Sur el secretario municipal Carlos Pérez Torres- el fundador de COAMAR fue más enfático.
“Eso es una idiotez”, sentenció. “Esa es la expresión típica de personas que no tienen la más mínima noción de lo que implica y conlleva remover árboles maduros que llevan décadas aclimatados a un espacio”.
“Eso de remover un árbol y replantarlo en otro sitio tiene muy poco éxito. Es una locura que debe resistirse”, añadió.
Asimismo, González Vázquez advirtió que para corregir los desniveles que amenazan la seguridad de transeúntes y personas con limitaciones de movilidad que acuden a la plaza, tampoco es necesario “ni indispensable quitar árboles del lugar”.

“Esa es otra idiotez. Y el mejor ejemplo lo pueden ver hoy, frente a la Casa del Médico en Ponce”, puntualizó. “Allí las raíces de los árboles de caoba levantaron las aceras y, para corregir la situación, lo que hicieron fue que recortaron las raíces que brotaban a la superficie y nivelaron el encintado”.
“El mejor ejemplo está allí, frente a la Universidad Católica y, quien quiera que haya tenido la iniciativa, hizo lo correcto. Los árboles majestuosos de la avenida Las Américas en Ponce todavía están allí”.
De otra parte, la senadora Santiago Negrón aprovechó la coyuntura para hacer un llamado a la sensatez y a que se escuchen a todas las partes con interés en el proyecto, cuyo diseño ha sido casi completado según informes oficiales.
Como líder del Partido Independentista Puertorriqueño, Santiago Negrón ha participado en numerosos actos en conmemoración del Grito de Lares, celebrados en la Plaza de la Revolución.
“La plaza de Lares tiene una singular importancia histórica”, recalcó. “Ya vimos cómo se quiso negar parte de ese legado cuando se intentó eliminar el cognomento de Ciudad del Grito”.

“No le cuesta nada a la administración municipal escuchar las voces de la comunidad y garantizar que se reconcilien el interés en preservar los elementos tradicionales (monumentos y vegetación) y el interés de reparar desniveles y otras señales de deterioro en el piso”, expuso.
“En todo caso, es inexplicable que se publicara una maqueta con un diseño tan desolado, que ahora se alega no es final”.
Por su parte, el cofundador del Comité Diálogo Ambiental planteó que “si bien es cierto la necesidad que hay de remodelar la estructura, esto tiene que hacerse con muchas precauciones y que sea para mejorar lo que hay”.
Según expuso, el diseño presentado al pueblo es inconsistente con los efectos del cambio climático, palpados este año en múltiples regiones del planeta, “por lo que debe haber más árboles de los que proponen”.
“Al menos, el municipio ha asegurado de que protegerán el árbol de tamarindo sembrado por don Pedro (Albizu Campos) y las piezas históricas que están allí”, añadió, pero confesó inquietud con la propuesta de replantar los árboles que se remuevan de la plaza, ya que no existe certeza de que sobrevivan al proceso.

A diferencia de estas expresiones, un número considerable de seguidores de la página oficial del Municipio de Lares en la red social Facebook se expresó a favor del diseño propuesto y felicita al alcalde por el cambio.
Al cierre de este reportaje, entre los 48 mensajes alusivos a la obra propuesta, 30 se manifestaron incondicionalmente a favor y 18 mostraron reservas, reclamando más sombra en el lugar.