Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 27 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 27 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

El papa Francisco. Foto: Maurizio Brambatti | Pool (via AP)

El papa Francisco. Foto: Maurizio Brambatti | Pool (via AP)

Inicio Mundo El Caribe

Papa Francisco espera amnistía de Cuba a manifestantes condenados

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
9 de febrero de 2023

LA HABANA – El papa Francisco espera que las autoridades cubanas liberen y concedan amnistía a personas detenidas y sentenciadas tras las protestas de 2021, aseguró el miércoles el cardenal Beniamino Stella, quien viajó a la isla como enviado especial del pontífice.

Durante un acto en la Universidad de La Habana para conmemorar el 25to aniversario de la visita del papa Juan Pablo II y al que asistió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, el cardenal Stella también señaló que la Iglesia católica anhela que, a pesar de las tensiones bilaterales, el presidente estadounidense Joe Biden y Díaz-Canel puedan dialogar.

Stella, que llegó a Cuba a mediados de enero y permanecerá en el país caribeño hasta el 10 de febrero, rememoró en un discurso las figuras del padre Félix Varela y José Martí, considerados próceres patrios, y destacó la necesidad de un entendimiento entre los isleños.

Minutos después, un grupo de periodistas lo abordaron para hacerle preguntas sobre su visita, consultándolo acerca de la posibilidad de que las autoridades, por intermedio de la Iglesia, le concedan aminstía a un grupo de personas presas durante las protestas de julio de 2021 —las primeras en la isla en décadas_, las cuales se desarrollaron en medio de una severa crisis económica, desabastecimiento y apagones.

“La Iglesia desea, busca, ha manifestado este propósito (la amnistía)”, señaló Stella, e indicó que había hablado al respecto con el pontífice antes de viajar a la isla. “Creo que el tema está allí sobre la mesa… El papa desea mucho que haya una respuesta positiva, como se llame, amnistía, clemencia. Las palabras pueden ser también secundarias, pero es importante que los jóvenes que en un momento han manifestado su pensamiento… puedan volver a sus casas”.

Según organizaciones no gubernamentales de activistas, unas 1.300 personas fueron arrestadas tras las protestas del 11 y 12 de julio del 2021. Algunas de las manifestaciones se tornaron violentas e incluyeron saqueos y disturbios. Una persona murió.

En los últimos meses, las autoridades reportaron unas 700 sentencias relacionadas con los incidentes, con penas que iban desde multas y trabajo comunitario hasta 30 años de cárcel por el delito de sedición.

Grupos defensores de los derechos humanos y algunos gobiernos, incluido el de Estados Unidos, criticaron duramente a la isla por lo que consideraron una coacción de la libre manifestación de los cubanos. Por su parte, La Habana sostiene que no reprimió a opositores, sino que sólo castigó actividades ilegales como disturbios, vandalismo y sedición.

Pese a que en Cuba la feligresía católica es considerada menos numerosa que la evangélica y la de la santería, la influencia de la Iglesia católica en términos políticos es notable y en ocasiones anteriores intercedió exitosamente a favor de la liberación de opositores.

En 2010, gracias a la mediación de la Iglesia católica y del gobierno español, un grupo de opositores que permanecían presos desde 2003 fueron liberados y algunos optaron por salir del país.

Con relación a las protestas de 2021, el gobierno cubano acusó a grupos anticastristas radicados en Florida de promover disturbios con mensajes en redes sociales, en medio de una situación económica compleja provocada por la paralización durante la pandemia de COVID-19 y el incremento de las sanciones por parte de Washington durante el gobierno del entonces presidente Donald Trump.

Por la noche, la televisión estatal informó sobre una reunión de Díaz-Canel con Stella en el Palacio de la Revolución y difundió imágenes de la misma, a la vez que expresó el agradecimiento del mandatario al prelado por la posición del Vaticano, que históricamente ha estado en contra del embargo estadounidense.

Trump dio un giro radical a un histórico acercamiento entre Cuba y Estados Unidos que se había logrado en 2014 gracias a la mediación del papa Francisco.

Stella fue consultado sobre una posible nueva intervención del pontífice para impulsar un diálogo entre los líderes de ambas naciones.

“No sólo es posible, debe venir (un acercamiento entre Biden y Díaz-Canel). Hablando se pueden encontrar soluciones, así que la Iglesia lo… vive con gran anhelo interior”, señaló el prelado. “Que los que tienen poder se puedan hablar, se puedan escuchar mutuamente, y sin duda de eso salen cosas que benefician al pueblo cubano. Ojalá que se dé pronto y constituya un paso importante para muchos avances que el pueblo cubano necesita mucho”.

Cuba reportó pérdidas por más de $3,806 millones entre agosto del 2021 y febrero del 2022 debido a las sanciones estadounidenses, y en los 14 meses en que Biden ha gobernado la cifra alcanzó los $6,364 millones, que incluyen multas a empresas de terceros países que se atrevan a venir a Cuba, restricciones en el comercio interior, persecución de buques con petróleo y limitaciones de viaje.

Biden autorizó algunas medidas favorables a la isla el año pasado, como la reanudación del envío de remesas y los servicios consulares, pero la situación binacional sigue atada a las leyes del embargo, promovidas desde la década de 1960 con el objetivo de presionar a que haya un cambio de modelo político en el país caribeño.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

(Foto: EFE / EPA / Metro Nashville Police Department)

Tiroteo en escuela religiosa de Nashville deja tres niños muertos

27 de marzo de 2023
Foto: Ernesto Mastrascusa | EFE

Califican las elecciones en Cuba como las más “irregulares” en décadas

27 de marzo de 2023
Wonder Bolden carga a su nieta de un año, Journey Bolden, junto a los restos de la casa rodante de su madre, demolida por un tornado, el sábado 25 de marzo de 2023, en Rolling Fork, Mississippi. (Foto: Rogelio V. Solis | AP)

Estados del sur siguen en alerta máxima por tormentas y tornados

27 de marzo de 2023
Un edificio de apartamentos después de que un misil ruso lo dañara el miércoles 22 de marzo de 2023 en la ciudad ucraniana de Zaporiyia. (AP Foto/Kateryna Klochko)

Ucrania pide reunión de emergencia del Consejo de Seguridad

26 de marzo de 2023
Luis Abinader, presidente de la República Dominicana. (Foto: EFE / Orlando Barría)

Presidente dominicano opina que hay que “pacificar Haití”

25 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?