Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 3 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 3 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Manifestantes de oposición al gobierno marchan en Lima , Perú. (Foto: Martín Mejía / AP)

Manifestantes de oposición al gobierno marchan en Lima , Perú. (Foto: Martín Mejía / AP)

Inicio Mundo

Continúan las protestas en Perú para exigir la renuncia de Boluarte

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
21 de enero de 2023

Miles de manifestantes protestaron ayer, viernes, en las calles de la capital de Perú, enfrentaron gases lacrimógenos por segunda jornada consecutiva y dejaron claro que continuarán sus movilizaciones para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la pronta realización de nuevas elecciones.

Muchos de los inconformes llegaron a Lima desde zonas remotas andinas, donde han muerto docenas de personas en medio de la agitación política en la que han quedado inmersas grandes porciones del país desde que Pedro Castillo, el primer gobernante surgido de una zona rural andina, fue destituido y encarcelado el mes pasado por haber intentado la disolución del Congreso.

“¡Renuncia de una vez, Dina! ¿Qué es lo que quieres de nuestro Perú?”, dijo José Luis Ayma Cuentas, de 29 años, que viajó unas 20 horas para llegar a la capital desde la región sureña de Puno, que ha sido escenario de la violencia estatal más cruenta en el último mes. “Nos quedaremos hasta que renuncie, hasta que cierre el Congreso, hasta que haiga nuevas elecciones”.

Hasta fecha reciente, las protestas habían tenido lugar principalmente en la región sur de Perú, con un total de 55 personas fallecidas y 700 heridas principalmente en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en medio de la crispación política.

Los manifestantes pretenden convertir a Lima —donde vive una tercera parte de los 34 millones de habitantes de Perú— en el epicentro de las protestas que comenzaron cuando Boluarte, antes vicemandataria, juramentó como presidenta el 7 de diciembre en sustitución de Castillo.

Las protestas han desatado la peor ola de violencia política en el país en más de dos décadas.

Policías antimotines bloquean una calle mientras un edificio arde a sus espaldas en Lima, Perú. (Foto: Martín Mejía / AP)

Al principio de las movilizaciones del viernes, los manifestantes parecieron más organizados que la jornada anterior y cerraron avenidas importantes en el centro de Lima, donde agitaron banderas y corearon que “la sangre derramada jamás será olvidada”, “el pueblo no se rinde” y otros lemas.

La policía actuó más enérgicamente que el día previo y cuando vio que los manifestantes habían obstruido calles del centro de la ciudad rompieron su inmovilidad y comenzaron a dispararles cartuchos de gas lacrimógeno.

Al parecer el lanzamiento de gas lacrimógeno también fue más indiscriminado. Un grupo de inconformes que estaban sentados pacíficamente en una plaza frente a la corte suprema se vieron obligados a correr repentinamente cuando la policía se acercaba y les dispara cartucho tras cartucho de gas lacrimógeno, el cual inundó con una neblina de olor picante la zona.

“Tengo indignación, rabia”, dijo Madai Pardo Quintana, de 48 años, que ofrecía agua con bicarbonato de soda a los manifestantes para que eliminaran el gas lacrimógeno de sus ojos. “Ellos quieren que les respetemos, pero si ellos nos darían el ejemplo de respetar, también los respetaríamos.”

Pardo llegó a Lima procedente de la provincia de Chanchamayo, en el centro del país, para protestar contra Boluarte y dijo que permanecería en la capital hasta que renuncie la presidenta.

La ira contra la policía fue constante durante una marcha, en la que los manifestantes gritaban “asesinos” al apsar frente a filas de agentes provistos de cascos y escudos antidisturbios.

A pocas manzanas de distancia, Doris Pacori, de 56 años, se encontraba entre los manifestantes a los que la policía había impedido llegar al Congreso.

“Son unos sirvientes de los corruptos, cobardes con ellos, pero abusivos con la gente”, gritaba Pacori en referencia a los policías mientras sostenía un cartel que decía “Dina asesina”.

Al caer la noche, los inconformes se enfrascaron en enfrentamientos con la policía y se echaban a correr. Algunos manifestantes arrojaron botellas de agua pero llenas de piedras contra los agentes.

Un edificio arde en medio de protestas antigubernamentales en el centro de Lima. (Foto: Martín Mejía / AP)

El viernes en la noche, el ministro del Interior, Vicente Romero, elogió el proceder de la policía durante las protestas y señaló que “ha sido muy profesional”.

Los manifestantes se mostraron furiosos en particular contra Boluarte por el desafiante discurso que pronunció el jueves en la noche y en el que los acusó de fomentar la violencia, anunció que los enjuiciaría y preguntó quién los financia.

“Ustedes quieren quebrar el estado de derecho, quieren generar caos y para dentro de ese caos y desorden tomar el poder”, afirmó Boluarte el jueves en la noche.

“La señora es bien fría, no tiene sentimientos, no tiene compasión por otras personas”, dijo Pardo.

Boluarte ha dicho que apoya un plan para celebrar nuevas elecciones en 2024, dos años antes de lo previsto, pero los inconformes dijeron al unísono que esa propuesta carece de rapidez en particular tras considerar las muertes de las últimas semanas.

Un ataúd con los restos de Jhan Carlos Condori Arcana camino a su velorio en Arequipa. (Foto: José Sotomayor / AP)

Protestas fuera de la capital

Otras partes del país también fueron escenario de protestas y enfrentamientos con la policía.

En Arequipa, la segunda ciudad más importante de Perú, la policía se enzarzó con los manifestantes que intentaron invadir el aeropuerto.

Por otra parte, en el sur de Perú, la multinacional Glencore decidió cerrar temporalmente su mina de cobre Antapaccay después de que fuera atacada por manifestantes.

Castillo, un profesor carente de experiencia política que vivía en una casa de adobe de dos niveles en las tierras altas andinas, logró una estrecha victoria en las elecciones de 2021 que sacudieron al establecimiento político de Perú y expusieron las profundas divisiones entre los habitantes de la capital y las zonas rurales olvidadas por mucho tiempo.

Activistas bautizaron la manifestación del jueves como la “Marcha de los cuatro suyos” en referencia a los cuatro puntos cardinales del imperio inca. Es el mismo nombre que recibió otra movilización masiva en el año 2000 cuando miles de peruanos salieron a las calles para protestar contra el gobierno autocrático de Alberto Fujimori, quien dimitió meses después.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Casa Blanca llama al Congreso a aprobar una reforma policial en Estados Unidos

2 de febrero de 2023
Carámbanos de hielo se forman en un pasamanos sobre la carretera federal 75, el miércoles 1 de febrero de 2023, en Dallas. (AP Foto/Tony Gutierrez)

Miles sin electricidad en el sur de Estados Unidos por tormenta invernal

2 de febrero de 2023
Foto: Elaine Thompson | AP

Estados Unidos presenta su primer informe sobre delitos armados en 20 años

2 de febrero de 2023
Foto tomada el 12 de enero de 2021 de la vivienda del presidente Joe Biden en Rehoboth Beach, Delaware.   (Shannon McNaught/Delaware News Journal via AP)

FBI busca documentos confidenciales en otra casa de Biden

1 de febrero de 2023
Las consecuencias de la tormenta invernal cerca de Waco, Texas. (Foto: Jerry Larson / Waco Tribune-Herald via AP)

Tormenta invernal cancela vuelos y causa accidentes en Estados Unidos

1 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?