Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
miércoles, 29 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Bryan y Julie Hanlon son los padres de los niños haitianos Gina y Peterson. (Foto: Cliff Owen /AP)

Bryan y Julie Hanlon son los padres de los niños haitianos Gina y Peterson. (Foto: Cliff Owen /AP)

Inicio Mundo El Caribe

Alta demanda de pasaportes paraliza procesos de adopción en Haití

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
10 de febrero de 2023

Decenas de niños han quedado atrapados en orfanatos de todo Haití, incapaces de abandonar el país cada vez más inestable y comenzar una nueva vida con sus padres adoptivos en el exterior. Un cambio en la política estadounidense desató una avalancha de solicitudes de pasaportes haitianos, abrumando la única oficina que emite esos documentos en la nación caribeña.

El presidente Joe Biden anunció el mes pasado que Estados Unidos aceptará a 30,000 personas al mes de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela si pasan una verificación de antecedentes y tienen un patrocinador elegible y un pasaporte. La consecuente demanda de pasaportes haitianos desbordó la oficina que los emite en la capital, Puerto Príncipe, donde ni siquiera las personas con cita pueden abrirse paso entre la multitud agresiva o conseguir una cita nueva.

Mientras tanto, los padres adoptivos en Estados Unidos dicen que el Departamento de Estado norteamericano se ha negado a otorgar exenciones de pasaportes, por lo que temen que sus hijos sucumban en Haití al hambre, el cólera o la violencia de las pandillas.

“Es exasperante”, manifestó Bryan Hanlon, un inspector postal que vive con su esposa en Washington, D.C.

El año pasado ellos se convirtieron en los padres legales de Peterson, de 5 años, y Gina, de 6, y temen no poder obtener pronto pasaportes para los niños y sacarlos de Haití, que ha estado sumergido en una espiral descendente desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

El año pasado, el número de secuestros denunciados en Haití se disparó a 1,359, más del doble que el año anterior, y se registraron 2,183 asesinatos, un tercio más que en 2021, según Naciones Unidas. Las pandillas también están violando a mujeres y niños a un ritmo alarmante, incluidos menores de apenas 10 años, agregan las autoridades.

Los grupos armados han atacado más de una decena de escuelas e incendiado una, y también mataron a un estudiante y secuestraron al menos a dos maestros, según estadísticas de la UNICEF publicadas el jueves.

El país también está luchando contra un brote letal de cólera y un aumento en la hambruna.

Gobierno alega el asunto es prioritario

Un portavoz del Departamento de Estado aseguró que la adopción internacional es una de las principales prioridades de la agencia y que utiliza todas las herramientas apropiadas para identificar y superar los problemas.

“Entendemos que en la actualidad es difícil para los futuros padres adoptivos obtener un pasaporte haitiano” para sus hijos, sostuvo el vocero. “Seguimos comprometidos a ayudar a los futuros padres adoptivos a recorrer el proceso de la adopción internacional, que es complicado a menudo. Seguiremos colaborando con el gobierno haitiano en este asunto”.

Hanlon destacó que ellos son los padres legales de Gina y Peterson, no futuros padres adoptivos.

Él compartió mensajes de correo electrónico con The Associated Press en los que el gobierno de Estados Unidos rechazó su solicitud de exención, alegando que tanto la oficina de migración de Haití como el Ministerio del Interior estaban abiertos y que las exenciones de pasaporte son para usar sólo caso por caso y como último recurso.

Bryan y Julie Hanlon. (Foto: Cliff Owen / AP)

Ryan Hanlon, presidente y director ejecutivo del U.S. National Council for Adoption (Consejo Nacional de Estados Unidos para la Adopción y quien no es familiar de Bryan Hanlon), dijo en una entrevista telefónica que el manual del Departamento de Estado pide a los funcionarios que prioricen los casos de adopción.

“¿Podemos sostener que priorizamos la adopción cuando tenemos opciones legales que elegimos no utilizar?” preguntó. “Es la seguridad de los niños lo que nos preocupa aquí”.

Abren nuevas oficinas

Dada la continua aglomeración en la principal oficina de migración de Haití, los funcionarios del gobierno abrieron recientemente dos oficinas improvisadas en un gimnasio y una cancha de fútbol en otro lugar de Puerto Príncipe. También implementaron un horario que reservaba días específicos para grupos que incluían mujeres y ancianos. Se han reservado los sábados para los niños.

Las autoridades dicen que no saben cuántos niños haitianos se encuentran en esta situación, pero dos de las 11 agencias estadounidenses que son los principales proveedores de servicios de adopción en Haití dicen que una decena o más de sus niños se han visto afectados y que el número está aumentando. De 2016 a 2020, los estadounidenses adoptaron a 827 niños de Haití, según las estadísticas más recientes del Departamento de Estado. Apenas 96 niños fueron adoptados en 2020, frente a un máximo de 227 en 2017.

A través de una agencia de adopciones, llamada A Love Beyond Borders (Un amor más allá de las fronteras, con sede en Colorado), han sido adoptados al menos 13 niños en Haití, pero ellos no han podido recibir pasaportes debido a un retraso en el procesamiento de los documentos que crece cada día, afirmó Stephanie Thoet, coordinadora del programa de la agencia en Haití.

Observó que incluso los funcionarios del Ministerio del Interior de Haití no han podido ingresar a la oficina de pasaportes para entregar manualmente los archivos de los niños adoptados y que le preocupa que las pandillas maten o secuestren a los agentes mientras viajan de un lado a otro con el papeleo que lleva años completar.

“Estoy aterrorizada cada vez que van”, admitió.

En otra agencia, Wasatch International Adoption, con sede en Utah, al menos una decena de niños que ya han sido adoptados no pueden obtener un pasaporte, y el número aumenta cada vez más, afirmó Chareyl Moyes, gerente del programa de la agencia para Haití.

“La situación es desesperada”, manifestó, y añadió que le preocupa que maten a un niño o a un cuidador. “¿Quieren que esperemos hasta que se llegue a ese punto?”, añadió.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Un muerto y 16 desaparecidos en un naufragio en el Caribe

28 de marzo de 2023
Esta imagen, extraída de un video, muestra ambulancias y equipos de emergencias cerca del centro migratorio en Ciudad Juárez. (Foto: AP)

Reportan 39 muertos en incendio en un centro migratorio de México

28 de marzo de 2023
(Foto: EFE / EPA / Metro Nashville Police Department)

Tiroteo en escuela religiosa de Nashville deja tres niños muertos

27 de marzo de 2023
Foto: Ernesto Mastrascusa | EFE

Califican las elecciones en Cuba como las más “irregulares” en décadas

27 de marzo de 2023
Wonder Bolden carga a su nieta de un año, Journey Bolden, junto a los restos de la casa rodante de su madre, demolida por un tornado, el sábado 25 de marzo de 2023, en Rolling Fork, Mississippi. (Foto: Rogelio V. Solis | AP)

Estados del sur siguen en alerta máxima por tormentas y tornados

27 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?