Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 1 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
(Foto: Pexels)

(Foto: Pexels)

Afecciones respiratorias y cansancio: entre la compleja estela del Long Covid

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
30 de marzo de 2024

Para llegar a un diagnóstico de Covid prolongado, el médico Alberto Rosario tiene que entrevistar y escudriñar la vida del paciente para establecer cómo era antes de contagiarse con el coronavirus y los cambios que su salud experimentó posteriormente.

En la mayoría de las ocasiones, dijo el galeno, el paciente no está consciente de que ese catarro que no se le quita y el cansancio incesante, por ejemplo, pudieran ser secuelas de una infección por Covid-19.

“Yo siempre les pregunto si tuvieron Covid y cuántas veces, y cómo se han sentido después de eso. Luego les pregunto si tienen problemas para dormir y si se cansan haciendo tareas que antes no les provocaban ese tipo de cansancio”, señaló.

“Entonces, uno se lo va a explicando y ellos se van dando cuenta, se abren a su realidad y enlazan otros síntomas”.

“Ahí nos damos cuenta cómo se ha desarrollado la vida de ese paciente post Covid, porque ahora mismo no hay un laboratorio que nos diga que esto es Covid persistente. Es, básicamente, a través de la clínica y de laboratorios generales que uno se puede dejar llevar para establecer los cambios que la persona ha tenido”, explicó.

Rosario, quien es médico generalista, comentó que ha tratado pacientes que tuvieron Covid-19 y eventualmente se contagiaron con micoplasma, una enfermedad de la sentían que no lograban curarse.

“Ahora mismo lo que se está viendo mucho en mi oficina, y que he conversado con diferentes médicos, es que los pacientes están teniendo problemas para recuperarse de enfermedades respiratorias. Los catarros les pueden durar tres o cuatro semanas, con síntomas tan fuertes como si recién empezaran una bronquitis”, indicó.

“Otra cosa que presentan es un cansancio excesivo, problemas de alteración de la presión arterial y problemas de insomnio”, añadió.

Asimismo, taquicardia y tos permanente.

Laberinto peligroso

Rosario puntualizó que, ante el desconocimiento generalizado sobre el Covid prolongado, las personas tienden a achacarle sus síntomas a otras situaciones.

“A veces son cosas simples como una tos persistente, un cansancio o dolor en las articulaciones, cosas que a lo mejor dicen ‘pero es que uno siempre tose, es que la bruma’, y cuando te pones a hacer ese análisis vas atando cabos, poco a poco”, indicó.

“Ellos como que tratan de buscar una justificación conocida para esos síntomas, porque son cosas simples, pero la realidad es que muchas veces esos síntomas se van agravando. Esa tos persistente puede llevarle a tener una bronquitis crónica, empezar un COPD (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y problemas pulmonares más complicados, si no se trata a tiempo. Igualmente, pasa con la presión”, detalló.

“Ya se ha relacionado que muchos pacientes que han presentado problemas pulmonares en su post Covid eventualmente están teniendo problemas cardiovasculares. Una cosa me va llevando a la otra”, agregó el fundador de la organización Long Covid PR.

Aunque no hay estadísticas sobre Covid persistente en Puerto Rico, Rosario apuntó que “si uno se deja llevar por los estudios y porcientos, un cinco a 15 por ciento de los pacientes que tuvieron Covid pueden desarrollar esas complicaciones”.

“Y más cuando la mayoría de los pacientes en Puerto Rico ha tenido más de una infección, que eso de por sí lo hace más propenso a padecer estas complicaciones”, destacó.

En su práctica privada, el grueso de los pacientes con Covid prolongado son mayores de 40 años, aunque hay algunos en sus 25 años que también lo sufren.

“Pacientes pediátricos con Covid persistente hasta ahora yo no he visto, y he consultado con pediatras y otros médicos que atienden niños y no han visto, por lo menos, manifestaciones post Covid en esa población pediátrica”, sostuvo.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.