Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 29 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
(Foto archivo)

(Foto archivo)

Asignan $3 mil millones para atender escuelas afectadas por terremotos

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
13 de febrero de 2024

El Departamento de Educación (DE) informó que cuenta con $3 mil millones para reparar las escuelas dañadas por los terremotos de 2020.

La información consta en la ponencia sometida ante la Comisión de Gobierno del Senado, presidida por Ramón Ruiz Nieves, que este martes dio seguimiento al estatus de la reconstrucción de planteles.

Sin embargo, no se proveyó información sobre cómo va el proceso de reparación y reconstrucción de estas estructuras, la mayoría de las cuales ubican en la zona sur del país.

En la vista pública también se atendió el tema de la instalación de acondicionadores de aire en las escuelas para hacerle frente a la ola de calor.

La gerente administrativa de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP), Yanisse Miranda, quien asistió en representación del DE, dijo que el pasado 1 de febrero invitaron a 11 firmas de ingeniería para que presenten sus propuestas para realizar un estudio de carga en las escuelas de la OMEP y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), las cuales totalizan 856.

La funcionaria señaló que, en la primera fase de propuestas, la oferta más económica fue de $5 millones, pero los fondos asignados por el DE para este propósito ascienden a $1.8 millones. Por este motivo, cancelaron el proceso e iniciaron uno nuevo.

Por otro lado, el pasado año, el DE firmó un acuerdo interagencial con la AEP para destinar $33,893,505.55 provenientes de fondos bajo el Programa de Emergencia para las Escuelas Elementales y Secundarias (ESSER, en inglés) del Gobierno Federal.

“Con estos fondos, la AEP costeará la reparación e instalación de nuevas unidades. Hemos estimado que cada escuela requeriría más de $100 mil. Adicional a esto, la AEP se encuentra en una primera fase de requisiciones para la reparación o el reemplazo de acondicionadores de aire para 58 escuelas”, lee la ponencia.

A preguntas del senador Ruiz Nieves, los funcionarios de la AEP indicaron que los casi $34 millones no son solo para aires acondicionados, sino también para materiales, pinturas y atender situaciones de emergencia que surjan.

“Para ponerle aire a todos los salones, habría que modificar las subestaciones de todas las escuelas del país. El costo, si no me equivoco, ronda los $235 millones. Esto sería en las mejoras a las subestaciones solamente. Esto depende de que la comunidad tenga la suficiente disponibilidad de corriente para la carga que se le va a aumentar. No solo hablamos de que las subestaciones sean las adecuadas, también es que produzcamos la suficiente electricidad en el país para cargar los más de 800 planteles”, dijo Yamil Ayala Cruz, director de la AEP.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.