Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

La resistencia antimicrobial cobrará la vida de 10 millones para el año 2050

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
14 de febrero de 2023

El Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) presentó en Barbados un estudio que advierte que para 2050 unas 10 millones de personas en el mundo podrían morir anualmente por la resistencia antimicrobial (AMR, en inglés).

Dicho estudio, expuesto durante el Sexto Encuentro Global de Líderes de Grupo de la AMR, dirigido por la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, enfatiza la necesidad de reducir la contaminación provocada por los sectores farmacéuticos, agrícolas y de salud.

El estudio, a su vez, se concentra en las dimensiones ambientales de la AMR, que amenaza la efectiva prevención y tratamiento de infecciones causadas por microorganismos (bacterias, parásitos, virus y hongos), dado que quien la padece no reacciona al efecto de los antibióticos o antivirales prescritos.

La AMR aparece cuando algunos microorganismos mutan a causa de la sobreexposición o mala exposición a los medicamentos antimicrobianos (antibióticos) y desarrollan resistencia a estas medicinas.

Como resultado, los fármacos son ineficaces y las infecciones persisten en el cuerpo, incrementando el riesgo de que se contagie a otras personas.

La investigación exige además reforzar medidas para reducir la aparición, transmisión y propagación de «superbacterias», microorganismos unicelulares multirresistentes a los antibióticos que no conocen fronteras y que han provocado la muerte a humanos, animales y plantas.

«La crisis ambiental de nuestro tiempo es también de derechos humanos y geopolíticas. El reporte de resistencia antimicrobial  es otro ejemplo de desigualdad, en el que la crisis de la AMR es desproporcionada afectando países del Sur global», expresó Mottley en el acto.

El estudio, igualmente contiene medidas que propone atender la disminución del ambiente natural y el aumento de la AMR, con el objetivo de abordar principalmente los recursos de contaminación de parte del precario sector sanitario, aguas residuales y los desperdicios municipales y comunales.

Asimismo, el análisis recomienda crear un gobierno robusto y una infraestructura de planificación, legal y reguladora a nivel nacional, y que se aumenten los esfuerzos globales para mejorar la integración del manejo del sector del suplido de agua.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el AMR se ubica entre las primeras diez amenazas contra la salud en el planeta.

En el año 2019, se estimó que 1.27 millones de las muertes en el mundo fueron directamente atribuidas a infecciones resistentes a fármacos.

Y, en general, alrededor de 5 millones de las muertes fueron asociadas con la bacteria AM, por lo que se espera que para el año 2050 unas 10 millones de muertes sean directamente asociadas con la AMR, equivalente al total de defunciones provocadas por el cáncer en 2020.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.