Proclamando a Ponce como cuna indiscutible de la salsa, en pocos días la empresa nativa Isla Caribe plantará bandera en Colombia para interactuar en uno de los eventos más cotizados de la industria turística en Latinoamérica.
Vitrina Turística es desde el año 1982 punto de encuentro para vendedores y compradores de este sector comercial en el país suramericano y, desde el nuevo milenio, meca de negocios para mayoristas y agentes de viajes, además de cadenas hoteleras, compañías aéreas y de cruceros.
Solo en el 2023, la cita atrajo a casi 1,200 expositores procedentes de 20 países, al igual que a 38 mil visitantes profesionales que durante tres días se congregaron en el colosal Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá.
Como adelantó Ernie Xavier Rivera Collazo de Isla Caribe, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) eligió este año a Puerto Rico como invitado de honor a la cumbre que se efectuará del 28 de febrero al 1 de marzo, coyuntura que la empresa de excursiones ponceña aprovechará para cautivar a mayoristas y atraer a la ciudad a más turistas suramericanos.
Al presente, Avianca Airlines mantiene un puente aéreo entre la capital de Puerto Rico y las ciudades de Bogotá y Medellín, lo que ha incrementado el tráfico bilateral de visitantes.
“Y nuestro plan es conectar no solo con el colombiano que nos va a visitar, sino con los tour operadores mayoristas en Colombia, para que cuando vengan a Puerto Rico vivan mucho más que el Viejo San Juan, el Yunque y las playas”, explicó Melina Aguilar Colón, fundadora de Isla Caribe.
“Porque en Ponce y el sur podemos ofrecerle experiencias con la gente, la cultura y la historia, lo que es la esencia del puertorriqueño y lo que realmente busca el colombiano”, aseveró.
Para atraerlos, Rivera Collazo prometió que recurrirán a un arma poderosa en Colombia y otros países del continente: la salsa.
“Ahora mismo, Colombia puede proclamarse como capital mundial de la salsa… y nosotros como la cuna”, puntualizó el también educador de Historia. “De Héctor Lavoe para abajo, cantantes, compositores, orquestas, arreglistas, productores, locutores y documentalistas de la salsa han nacido en Ponce”.
“En todo el mundo no se puede concebir la salsa sin Ponce, porque sin Ponce esa historia se desmorona”, sentenció.
“Por eso el plan es invitarlos a vivir la experiencia de nuestro recorrido dedicado a la salsa y que visita La Cantera, Bélgica, las tumbas de nuestros cantantes, la Baldorioty de La Sonora Ponceña, todo lo que nunca podrás obtener de otro lugar”.
En Vitrina Turística 2024, Isla Caribe también resaltará otro rasgo que comparten Puerto Rico y Colombia: el café. Por ello, impulsarán una inmersión por fincas productoras y torrefactoras de la zona que emplean tecnología de última generación, como Hacienda Tres Ángeles en Adjuntas, al igual que una experiencia criolla como las fiestas del acabe en fincas y barrios.
“Esa experiencia culminará con una parada en Tibes, donde habrá una fiesta jíbara con música típica, sancocho, lechón asado y la afectiva hospitalidad de la comunidad”.
Otra punta de lanza, agregó Rivera Collazo, será la invitación a conocer la historia y cultura de la Ciudad Señorial mediante experiencias en su zona histórica, con énfasis en la arquitectura, sus figuras ilustres y sus gestas históricas.
“Millones de colombianos han escuchado de Ponce por las canciones de Héctor Lavoe”, abundo Aguilar Colón, “y queremos que también sientan la esencia de Ponce, de sus barrios, mediante experiencias directas con la gente”.
La participación de Isla Caribe en esta cumbre suramericana será en gran medida posible por la intercesión de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y su directora de Acceso Aéreo y Marítimo, Crystal Bell.