Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 23 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 23 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Ponce: con más asesinatos, agresiones y apropiaciones ilegales en el 2023

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
4 de enero de 2024

El año 2023 concluyó con 39 asesinatos, cuatro más que durante el 2022, en los ocho municipios que componen el área policiaca de Ponce, según el registro de estadísticas de la Policía de Puerto Rico.

Los ocho pueblos están distribuidos en tres zonas: Ponce (el municipio de Ponce), Yauco (Yauco, Guánica, Guayanilla y Peñuelas) y Juana Díaz (Juana Díaz, Villalba y Santa Isabel).

No obstante, mientras las zonas de Yauco (10) y Juana Díaz (10) reportaron un asesinato menos que en el 2022, la zona de Ponce registró seis más (19).

Asimismo, hubo un alza en las agresiones agravadas. A nivel global, el área reportó 398 o 76 más que en el 2022 (322).

La zona de Ponce tuvo un aumento de 58 respecto al año anterior. En la zona de Juana Díaz, los pueblos de Santa Isabel y Juana Díaz registraron 20 y 5 agresiones más, respectivamente, contribuyendo al alza.

De las 398 agresiones graves, 239 fueron a hombres y 159 a mujeres. Los varones fueron las víctimas mayoritarias en ataques a balazos, con armas blancas y objetos contundentes.

Entretanto, las mujeres encabezan las agresiones por violencia doméstica con 47, versus 13 en las que un hombre fue el perjudicado.

La mayoría de las agresiones graves se reportaron a la Policía en el turno de 8:00 de la noche a 4:00 de la madrugada (188) y el domingo fue el día con más querellas de este tipo (86). Un arma de fuego se utilizó en 109 casos y el grueso ocurrió en la vía pública (153) o en la residencia (118) del querellante.

Otros delitos

Otro delito que cerró el 2023 con aumento fue el de apropiación ilegal, con un total de 595: 51 más que en el 2022.

Las tres zonas policiacas experimentaron alzas.

También se reportaron dos casos de trata humana, ambos ocurridos en el Precinto de Ponce Este. El año anterior no se constató alguno.

Mientras, se registró una reducción en la cantidad de robos, escalamientos y vehículos hurtados. Según la Policía, hubo 63 robos (-17), 133 escalamientos (-31) y 49 vehículos hurtados (-5) durante el pasado año.

En el delito de violación no hubo cambios, al cerrar con 11 igual que en el 2022.

Estadística general

A nivel de país, el año cerró con 464 asesinatos, lo que supone una reducción de 120 respecto al 2022.

Según las cifras de la Policía, también hubo reducciones en las violaciones, escalamientos, apropiaciones ilegales y hurto de autos.

Por el contrario, en el delito de trata humana se registró un alza de 600 por ciento. En el 2022 solo se reportó un caso y en el 2023 fueron siete.

Igualmente, se experimentó un aumento en las agresiones agravadas con un total de 3,812: 280 más que en el 2022.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Comments 1

  1. Rafa says:
    1 año ago

    ?cuál es, si alguno, el plan de la Policía estatal y municipal, para combatir esta situación?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.