Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Salud Bienestar

Triple amenaza de virus respiratorios ataca a los niños en Latinoamérica

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
19 de diciembre de 2022

Los niños latinoamericanos enfrentan en la actualidad una triple amenaza de virus respiratorios, de los cuales el sincitial está atacando con fuerza a los bebés de pocos días de nacidos, por lo que los expertos urgen a extremar las medidas preventivas y evitar exponer a los menores a aglomeraciones.

Los expertos han llamado al fenómeno como una “tripledemia” conformada por el virus sincitial respiratorio, el COVID-19 y la gripe estacional, lo cual está causando un aumento de las hospitalizaciones de menores e incluso ha provocado en algún momento de este año la saturación de servicios hospitalarios en varios o picos elevados de casos.

Los dos primeros años de la pandemia del COVID-19, en los que se cerraron centros educativos en la región latinoamericana, obligó a los padres de familia a mantener a los niños en casa y a limitar su interacción social.

No desarrollaron defensas

Esta medida, si bien es cierto tenía como fin la protección de los menores y sus familias, también causó que los niños no estuvieran expuestos a otros virus y no desarrollarán las defensas respectivas.

La neumóloga pediatra del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, Lydiana Ávila, dijo a EFE que esta situación ha provocado que la cantidad de niños susceptibles al virus sincitial sea mayor.

“El virus sincitial es un virus que en todos los países tiene épocas en las que circula y afecta a los niños menores de 2 años. A los 4 años ya el 90 por ciento de la población pediátrica tiene anticuerpos contra el virus sincitial, que los adquiere en sus primeros años cuando sufre la infección o cuando la madre pasa los anticuerpos a los bebés en el útero o mediante la lactancia materna”, explicó Ávila.

La especialista detalló que de 100 niños que se enferman por virus sincitial hay 5 que generalmente se internan en un hospital.

“Sin embargo, este año hemos visto algo atípico y los datos los vamos a sacar de forma retrospectiva porque hay una mayor cantidad de susceptibles que no se enfermaron en 2020 y 2021”, comentó Ávila.

En noviembre pasado la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, alertó sobre la “triple amenaza” de virus respiratorios en la región e insistió en la importancia de las medidas preventivas y la vacunación.

Más de 100,000 menores de cinco años fallecieron en 2019 por infecciones respiratorias asociadas a este virus en todo el mundo, el 97 por ciento en países de ingresos medios o bajos, según datos oficiales.

La prevención y el tratamiento

La tripledemia que afecta a la región latinoamericana puede ser enfrentada por los padres de familia retomando las medidas preventivas que se aplicaron contra el COVID-19.

La directora de la fundación Fiquires de Colombia, Martha Herrera, explicó a EFE la importancia de las medidas preventivas y de que la población haga conciencia del riesgo que corren los niños de pocos meses de nacidos de desarrollar una enfermedad grave a causa del virus sincitial respiratorio.

“Las maternas deben lavarse las manos a toda hora y también que donde hay niños recién nacidos o prematuros evitar las visitas hasta que los niños tengan 6 meses y el uso de tapabocas constante para protección de los menores”, aseveró.

Herrera comentó que los menores de 5 años están padeciendo dificultades respiratorias de forma agresiva, incluso con ingresos en unidades de cuidados intensivos en toda la región.

Promover campañas de alto impacto

Herrera hizo un llamado a los Gobiernos de Latinoamérica a unirse para promover campañas de alto impacto como las que se realizaron contra el COVID-19, con relación al virus sincitial.

En cuanto al tratamiento, la neumóloga Ávila dijo que no existe una cura ni una vacuna contra el virus sincitial respiratorio, pero sí hay un tratamiento con anticuerpo monoclonal para proteger a los lactantes, aunque su aplicación depende de las políticas sanitarias de cada país.

El anticuerpo monoclonal nirsevimab (Beyfortus, AstraZeneca) tiene el único anticuerpo aprobado por la FDA estadounidense para ayudar a proteger a los lactantes de alto riesgo contra el virus.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Esperanza de vida en un país violento puede reducirse en 14 años

6 de febrero de 2023
Foto: Canva

Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

5 de febrero de 2023
Foto: Canva

Legislan para agilizar que nuevos médicos reciban su licencia

5 de febrero de 2023
Foto: Canva

Estudio: Un café con leche podría tener efectos antiinflamatorios

5 de febrero de 2023
Foto: Canva

Construirán microrred eléctrica en el Centro Médico

3 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?