Luego de 30 años, Puerto Rico será nuevamente sede del Congreso Interamericano de Psicología, en su edición número 40. Este evento, organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) y la Universidad Albizu, reunirá a más de mil profesionales del campo provenientes de 23 países entre el 14 y el 18 de julio en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones de San Juan.
Bajo el lema “Una Psicología para las Américas”, el congreso contará con más de 600 actividades académicas, que incluyen ponencias magistrales, simposios, encuentros de investigación y talleres pre-congreso dirigidos a estudiantes, profesionales y académicos interesados en actualizar y fortalecer sus competencias.
“Nos llena de orgullo que Puerto Rico sea sede del 40º Congreso Interamericano de Psicología, una ocasión histórica que vuelve a congregar a las mentes más brillantes de nuestra región para reflexionar, dialogar y construir soluciones desde la psicología. Esto representa una oportunidad invaluable para proyectar el talento académico y profesional de nuestras Américas y el Caribe”, expresó el doctor Nelson E. Soto, presidente de la Universidad Albizu.
El programa abordará temas contemporáneos desde una mirada regional, crítica e interdisciplinaria. Entre los asuntos a tratar figuran la descolonización del conocimiento psicológico, la movilidad humana y migración, el impacto social del cambio climático, la participación de los pueblos originarios en la disciplina, así como el rol de la psicología frente a los derechos humanos y transformaciones sociales.
El evento incluirá conferencias magistrales a cargo de destacados expertos internacionales como el doctor Alfonso Urzúa (Chile), el doctor Arturo A. Massol-Deyá (Puerto Rico), el doctor Christopher C. Sonn (Australia), la doctora María de Lourdes Lara (Puerto Rico), el doctor Mirko Antino (España) y la doctora Nuria Ciofalo (México).
Además, el congreso servirá de plataforma para fortalecer redes regionales, desarrollar proyectos colaborativos e impulsar iniciativas de investigación y movilidad académica. Se sumarán exhibiciones editoriales, actividades culturales y homenajes a figuras relevantes de la psicología en el continente.
Para más información y el registro, los interesados pueden visitar 40cip.sipsych.org.