Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
miércoles, 22 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
miércoles, 22 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Salud Bienestar

Salud paterna también influye en el embarazo

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
15 de marzo de 2023

Cuando una mujer quiere quedarse embarazada mejora sus hábitos: deja de fumar y beber, cuida su alimentación y hace ejercicio. En definitiva, evita situaciones que puedan dañar su salud y la de su hijo pero ¿y el padre?, ¿influye en el embarazo?, ¿y en la salud de su descendencia?.

Lo cierto es que, mientras que la relación entre la salud materna, el embarazo y la salud los hijos ha sido ampliamente estudiada, apenas se ha investigado cómo y cuánto influye la salud paterna en el embarazo y todavía menos de su efecto en la salud del niño a lo largo de su vida.

De momento se sabe que el estado de salud del varón determina en gran medida el éxito de la concepción en la pareja y que su ADN interviene en aspectos concretos del embarazo, como el desarrollo de la placenta, por ejemplo.

Pero cada vez hay más estudios con animales que indican que otros aspectos como la edad, ciertas enfermedades o los malos hábitos, como la obesidad, la diabetes, el estrés, la hipertensión o el tabaquismo, tienen un efecto negativo en el embarazo y también en el desarrollo de la descendencia.

Cambios epigenéticos

Estos estudios, “relativamente novedosos”, muestran que los problemas de salud provocan cambios epigenéticos, es decir, modifican la expresión de los genes paternos sin alterar la secuencia de ADN, explicó a EFE Miguel Ángel García Pérez, catedrático de Genética en la Universidad de Valencia.

Pero esos cambios epigenéticos tienen algo en común con la información genética: ambos se heredan y determinan cómo será la salud de la prole.

Algunas investigaciones han comprobado cómo a medida que aumenta la edad del padre, se potencian una serie de patologías genéticas dominantes como el aumento del tamaño de la placenta, que afecta al peso del neonato y puede provocar un parto prematuro, según García Pérez.

Otros estudios apuntan a que la nutrición incide directamente en la calidad del esperma, lo que, a su vez, repercute en la regulación de los genes de la descendencia y puede provocar trastornos metabólicos en la vida adulta (como diabetes), enfermedades cardiovasculares y enfermedades mentales.

Uno de esos estudios, liderado por el urólogo de la Universidad de Stanford Michael Eisenberg y publicado en Fertility and Sterility, analizó los efectos de la salud paterna sobre la descendencia.

Eisenberg analizó datos de 785,809 recién nacidos en Estados Unidos entre 2009 y 2016, cuyos padres tenían cáncer, hipertensión, diabetes o depresión.

Los resultados fueron concluyentes: más del 6 por ciento de los recién nacidos fueron prematuros, y los padres con enfermedades metabólicas crónicas (como la diabetes) tenían un 20 por ciento más de probabilidades de tener un recién nacido prematuro o con bajo peso al nacer, y un 28 por ciento más de riesgo de que su hijo necesitara cuidados intensivos.

Una huella en la descendencia

Guadalupe Rivero, profesora agregada del Departamento de Farmacología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha revisado los estudios en animales que han estudiado el efecto del esperma de ratones con “malos hábitos y mala dieta” en fecundaciones in vitro para observar si efectivamente la descendencia heredaba esa información.

Estos estudios confirmaron que esos hábitos “dejan una huella que llega a la descendencia y produce una serie de alteraciones”, explicó a EFE.

“La mayoría de los estudios indican que una mala dieta (rica en grasas saturadas por ejemplo), sedentarismo, alcohol, tabaco y estrés estarían relacionados con la aparición de menor peso al nacer, comportamiento ansioso-depresivo en animales, diabetes, hipercolesterolemia, déficits del neurodesarrollo, etc”, comentó la investigadora.

¿Cómo se transmiten las complicaciones?

“Los estudios apuntan a que las moléculas de miRNA en el esperma son el vector que introduce esos los cambios epigenéticos en el embrión, pero recientemente un artículo publicado por Juan Carlos Izpisúa ha descubierto que esta información genética también podría transmitirse en forma de metilación de ADN”, advirtió Rivero.

Por ahora, la mayoría de las investigaciones apuntan a que el esperma adquiere esos cambios epigenéticos en su desarrollo y maduración en los testículos, aunque todavía no se sabe cuánto tiempo es necesario para que esos hábitos y tóxicos se incorporen al proceso.

“En los animales suelen inducir estos malos hábitos durante 3-12 semanas pero la escala temporal en humanos todavía es desconocida”, aclaró Rivero.

De hecho, poco a poco se van descubriendo otros mecanismos de herencia transgeneracional -como el de la metilación de ADN, por lo que “es posible que la alteración que provocarían los malos hábitos a ciertos genes sea más duradera de lo que pensamos”.

Lo cierto es que, aunque este es un tema novedoso sobre el que todavía no hay “directrices claras”, cada vez parece más obvio que la fecundación, el embarazo y el desarrollo del niño son una tarea de equipo en la que ambos progenitores tienen responsabilidad y en la que queda mucho por investigar.

 

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Peligran tratamientos de personas con VIH en la Isla

22 de marzo de 2023
Foto: Canva

Estudio: La socialización prolonga significativamente la vida

22 de marzo de 2023
Ilustración: CDC / vía Unsplash

Se triplican los casos de “superbacteria” en Estados Unidos

21 de marzo de 2023
El presidente estadounidense Joe Biden. (Foto AP/Alex Brandon)

Biden da visto bueno a desclasificar documentos sobre origen del COVID

21 de marzo de 2023
Esta imagen sin fecha proporcionada por Betty Seaman muestra a su esposo, el piloto de la Marina A-6 Intruder, Jim Seaman, quien murió de cáncer de pulmón a los 61 años. (Foto, Betty Seaman vía AP)

Detectan altas tasas de cáncer en pilotos militares

20 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?