El fentanilo es un potente medicamento opioide sintético para uso como analgésico (alivia el dolor) y anestésico. Es aproximadamente 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más fuerte que la heroína como analgésico.
Existen dos tipos, el medicamento recetado por un médico y el fabricado en forma ilegal.
El fentanilo recetado se usa para tratar el dolor intenso especialmente por cáncer, después de una cirugía o dolor crónico, y también para personas que presentan tolerancia física a otros opioides. En ambos casos es administrado con un alto margen de seguridad.
Los casos recientes de sobredosis relacionadas con fentanilo están vinculados con la fabricación ilegal en laboratorios clandestinos, sin ningún control de calidad.
La fabricación de este medicamento puede ser en pastillas falsificadas o parecidas a la Oxycotin, Percocet, Vicodin, Xanax y Adderall, en polvo, en parches, en líquido o fumado.
Cuando se fabrican de esta manera, suelen añadirle otras drogas, como heroína, para hacerlas más potentes, baratas, adictivas y peligrosas.
La Administración de Control de Drogas (DEA) descubrió que 2 de cada 5 pastillas falsificadas con fentanilo contienen una dosis potencialmente letal de este medicamento.
Efectos y riesgos del fentanilo ilegal
El fentanilo ilegal puede ocasionar efectos secundarios graves que pueden provocar la muerte. Entre estos se encuentran:
- Estado de inconsciencia: la persona parece dormida o no responde a estímulos.
- Pupilas contraídas: pueden reducirse del tamaño de un alfiler.
- Dificultad o ausencia de respiración: piel, uñas o labios color morado.
- Sobredosis: alucinaciones, agitación, fiebre, sudor, confusión, ritmo cardíaco acelerado, temblores, espasmos o rigidez muscular, pérdida de coordinación o diarrea.
- Otros: como euforia, sedación, convulsiones, dolor en el pecho y somnolencia extrema.
¿Cómo prevenir la sobredosis por fentanilo ilegal?
La sobredosis de fentanilo se puede prevenir evitando su consumo. Sin embargo, si se llega a consumir, es importante:
- Prevenir la mezcla de medicinas y otras drogas como estimulantes y antidepresivos.
- Nunca confiar de la procedencia de la droga porque puede no ser segura.
- En caso de adicción, debe pedir ayuda médica.
Si identifica que una persona tiene una sobredosis de fentanilo:
- Llame al 9-1-1 de inmediato
- En caso de ser posible, tenga a la mano la medicina de rescate llamada naloxona. Esta se utiliza para revertir los efectos potencialmente mortales de una sobredosis por fentanilo y alivia los síntomas peligrosos. Puede ser administrada por aspiración intranasal, inyección intramuscular o inyección intravenosa.
- Puede virar a la persona de lado para que no se ahogue.
- Nunca deje a la persona sola hasta que llegue el personal de emergencias.
En caso de que su médico le recete fentanilo, debe dialogar sobre los posibles efectos secundarios y la forma de prevenir una sobredosis. Usted también puede desarrollar dependencia a esta medicina, por lo que es importante que lo notifique a su doctor para que pueda cambiar su receta.
Nunca interrumpa el uso de este medicamento recetado sin consulta previa.
Para ayudarle en la prevención y el manejo adecuado de diversas condiciones de salud, el Plan de Salud Menonita cuenta con una amplia gama de profesionales de salud altamente cualificados y experimentados. Para más información puede llamar al 1-866-221-9636.
La autora es especialista en Educación en Salud y Bienestar del Plan de Salud Menonita.
Referencias:
https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-fentanilo
https://www.cdc.gov/stop-overdose/es/safety/lo-que-puede-hacer-para-detectar-fentanilo.html
https://www.cdc.gov/stop-overdose/es/caring/datos-sobre-el-fentanilo.html
https://www.dea.gov/sites/default/files/2024-04/Fentanilo%202022.pdf