Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 12 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 12 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Recomiendan la pausa para frenar el “burnout” y proteger la salud

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
2 de julio de 2023

Poner freno, tomar una pausa, cuidarse a uno mismo son acciones sencillas a simple vista, pero esenciales para proteger la salud mental en todos los ámbitos, incluido el del trabajo, según aconsejan los expertos para hacer frente y prevenir el desgaste laboral.

Durante el I Congreso Iberoamericano contra el Burnout que concluyó este sábado en La Romana (sureste de República Dominicana), psicólogos, neurocientíficos, médicos, comunicadores y «coaches» presentaron y defendieron una serie de herramientas para afrontar el «síndrome del trabajador quemado» y en las que empresa y empleado deben involucrarse en beneficio mutuo.

En una sociedad en la que se valora sobremanera la productividad, el «burnout» afecta a millones de personas de todo el mundo, que sufren sus consecuencias a nivel físico, cognitivo, emocional y conductual.

Por ello, es preciso, según el experto venezolano en desarrollo de organizaciones Jacques Giraud, redefinir el concepto de productividad, «un cambio de conciencia» en el que han de participar todas las partes involucradas (empleados, empresas y líderes), que debe ir de «arriba a abajo» y tiene que basarse en dos elementos: balance entre vida personal y trabajo e inclusión de la necesidad del descanso en la estructura productiva.

De lo contrario, alertó Giraud en declaraciones a EFE, la productividad se va a ver afectada, el trabajador terminará marchándose y la empresa perderá talento, con la consiguiente repercursión en los resultados.

Para la psicóloga española Alejandra Vallejo-Nágera, ese cambio se debe producir también en la persona porque «tenemos asociado que somos aquello en lo que trabajamos y, si dejo de trabajar, dejo de ser», por lo que no paramos de producir para así no dejar de ser, y ello termina provocando estrés crónico y finalmente «burnout».

En su opinión, también la empresa tiene que afrontar cambios, los departamentos de Recursos Humanos «tienen que ser de recursos y no de recambios humanos, si el trabajador no se adapta a la máquina de producción, lo cambio y ya está».

Como advirtió el neurocientífico argentino Néstor Braidot, el estrés laboral «jibariza» funcionalmente el cerebro, por lo que la toma de decisiones es más pobre, lenta y en ocasiones errónea, y ello repercute en la productividad.

La desconexión necesaria

Ante los efectos negativos del estrés y el desgaste laboral, todos los participantes en este I Congreso Iberoamericano contra el Burnout, organizado por el grupo Vacation is a Human Right Foundation (VIARH), abogaron por utilizar diversas herramientas, pero todas ellas con una característica común: la pausa consciente.

El experto en desarrollo de liderazgo Aldo Cívico apuesta por cambiar el mapa mental, que está «obsoleto», y enfocarlo al futuro que uno quiere crear con positividad.

Para ello, Cívico utiliza una técnica para sanar traumas y liberar emociones a través de su reflejo en la amígdala cerebral y la liberación de neurotransmisores como serotonina, oxitocina o GABA, el «Havening», un tratamiento psicosensorial a través del propio tacto.

Por su parte, Giraud plantea tres herramientas: planear y cerrar cada jornada antes de conectarse digitalmente, estructurar por escrito una agenda con pausas incluidas y planificar la semana y hacer una revisión al final de ella, a fin de que en los días libres no haya ocupaciones laborales.

En esas pausas que defienden los expertos se pueden hacer muchas actividades, eso sí totalmente ajenas al trabajo, como paseos por la naturaleza, mindfulness, meditación, ejercicio (Vallejo-Nágera defiende el Chi kung con beneficios cuerpo-mente) o disfrutar de una buena conversación.

Braidot explica a EFE que el ejercicio aeróbico es esencial, 45 minutos diarios promueven la neurogénesis y benefician el hipocampo, estructura cerebral esencial en el aprendizaje y la memoria.

Y concluye con un mensaje positivo: «A través del entrenamiento uno puede autodirigir el cerebro. Tenemos el cerebro en nuestras manos».

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.