Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Salud Bienestar

Puerto Rico alcanza nivel “alto” de transmisión de COVID-19

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
15 de enero de 2023

El nivel de transmisión comunitaria del COVID-19 en Puerto Rico ha alcanzado el 28.82 por ciento, siendo clasificado así como “alto” por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés).

Así lo informó este domingo el Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico al presentar las estadísticas de casos positivos basados en pruebas moleculares desde el 9 de octubre pasado al 7 de enero de 2023.

Según detalló el DS, la tendencia a principios del periodo de este informe -9 de octubre- refleja un estado alto en positividad, donde el indicador fue estimado a 13.55 por ciento.

Luego de esta fecha, los casos sobre positividad llegaron a un valor mínimo de 13.20 por ciento para el 12 de octubre de 2022 y a un valor máximo de 31.21 por ciento para el 31 de diciembre de 2022.

Asimismo, el DS indicó que Puerto Rico se encontraba en una tendencia estable en positividad a partir de finales de diciembre de 2022.

Por ello, para el 7 de enero de 2023, el último valor estimado en casos positivos alcanzó el 28.82 por ciento, una leve merma en comparación con la semana anterior 31 por ciento.

Por consiguiente, el nivel transmisión comunitaria fue clasificado como alto.

Los CDC establecieron cuatro niveles para la clasificación del nivel de transmisión comunitaria en base a positividad: bajo (menos de 5.00 por ciento), moderado (5.00 – 7.99 por ciento), sustancial (8.00 – 9.99 por ciento) y alto (más de 10.00 por ciento).

Igualmente, los CDC indicaron que Puerto Rico también alcanzó el nivel “alto” en la tasa de incidencia de casos de COVID-19 por cada 100,000 habitantes para el periodo de este informe.

Al comienzo del periodo de este informe, Puerto Rico se encontraba en un nivel de transmisión alto para el indicador de incidencia, donde la tasa de casos fue 147.20 casos por cada 100,000 personas.

De acuerdo a los CDC, el nivel alto en dicha tasa es si los casos sobrepasan los 100 por cada 100,000 habitantes.

Así, el DS detalló que el nivel más bajo de incidencia el 10 de octubre de 2022 con una tasa de 134.67 por cada 100,000 habitantes, mientras el nivel más alto se observó el 18 de diciembre de 2022, con una tasa de 323.82 casos por cada 100,000 habitantes.

Finalmente, la región de salud con el porcentaje de positividad mayor fue Caguas con 42.37 por ciento y la menor fue Ponce con 34.91 por ciento.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Deterioro cognitivo leve y depresión triplica el riesgo de demencia

29 de enero de 2023
(Foto: Daniel Reche / Pexels)

Latinas embarazadas reciben menos vacunas de la gripe

27 de enero de 2023
Foto: Canva

Desarrollan tres moléculas que mejoran eficacia de los antibióticos actuales

26 de enero de 2023
Foto: Canva

Científicas prueban terapia ultrasónica para tratar el cáncer de páncreas

26 de enero de 2023
Foto: Canva

Reportan 13 nuevas muertes por COVID-19

26 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?