Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Ponce y Caguas lideran casos, muertes y hospitalizaciones por influenza

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
3 de febrero de 2024

La región de Ponce sigue teniendo la tasa de influenza más alta del país con 60.94 casos por cada 100 mil habitantes, según el más reciente informe de Vigilancia de Influenza emitido por el Departamento de Salud de Puerto Rico.

De acuerdo con el informe correspondiente a la Semana Epidemiológica 4 (21 al 27 de enero de 2024), detrás de Ponce -muy cerca- están las regiones de Caguas y Bayamón con tasas de 59.60 y 56.41, respectivamente.

Sin embargo, no fue Ponce la región que lideró el total de casos del periodo bajo evaluación.

De los 1,648 casos reportados en la Semana Epidemiológica 4, la región Metro totalizó 318, para un 19 por ciento.

Las demás regiones quedaron así: Bayamón 313, Caguas 312, Ponce 289, Aguadilla-Mayagüez 200, Arecibo 150 y Fajardo 59. También hay 7 casos adjudicados a “otro”.

Al frente en total de casos

En lo que va de la temporada 2023-2024 de influenza, que comprende del 2 de julio del año pasado hasta el 29 de junio del corriente, se han registrado 60,254 casos. La región de Caguas totaliza 12,817 casos y Ponce 12,264 casos.

Cabe señalar, asimismo, que el 49.61 por ciento de los casos de la temporada se han observado en la población pediátrica (0-19 años).

También en fallecimientos

De otro lado, en la Semana Epidemiológica 4 se sumaron a las estadísticas siete decesos, de los cuales solo tres ocurrieron en esos siete días.

En toda la temporada, se han contabilizado 106 muertes. De este total, 29 han ocurrido en la región de Ponce. Le siguen Caguas con 21, Metro con 19, Bayamón con 14, Arecibo con 11, Fajardo y Aguadilla-Mayagüez con 6 cada una.

La mayoría de las personas fallecidas en lo que va de temporada (71) tenía 75 años o más. Además, el 56 por ciento del total de las fatalidades (59) corresponde a mujeres.

En el 2024 han ocurrido 10 muertes, indicó la agencia.

Igual escenario en hospitalizaciones

El informe estipula, además, que en la Semana Epidemiológica 4 se registraron 41 hospitalizaciones, de las cuales 13 se dieron en la región de Ponce y 10 en Caguas.

Según Salud, de las 41 personas hospitalizadas, 19 tenían Influenza A, 19 tenían Influenza B y 3 tenían ambas.

Por otra parte, se informó que durante ese periodo se identificaron seis brotes en instituciones educativas de dos regiones, sin precisar cuáles.

Aunque los casos de influenza se encuentran por debajo del nivel de alerta por quinta semana consecutiva, la clasificación de la temporada sigue siendo de epidemia.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.