El mensaje de Alexis Matos Quiñones no solo erizaba la piel. También sintetizaba la grandeza de su gesta y la de sus compañeros de equipo.
Según relató, es un sobreviviente de cáncer que a los 17 años de edad, en el punto más de vibrante de su adolescencia, fue diagnosticado con leucemia. Transcurría el año 1993 y la noticia, admitió, le cayó como balde de agua fría.
“Estaba estudiando high school y en el ‘93 no existían los medicamentos ni la disponibilidad de tratamientos que hay ahora, así que el diagnóstico fue devastador”, confesó a La Perla del Sur, mientras apretaba sus puños y revivía lo ocurrido.
“En lo único que uno piensa, es en la muerte”, continuó, “pero gracias al apoyo de mis papás, mis amistades, de mis compañeros de escuela, pues mira, aquí estamos, 30 años después”.
Al expresarse en plural lo hacía mirando y admirando a sus aliados ciclistas, una decena de inquietos compañeros de labor en la empresa biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS), quienes poco tiempo atrás decidieron formar un equipo que recaudara fondos y transmitiera esperanzas a pacientes con cáncer en todo el país.
Y este martes lo lograron.
Equipados con bicicletas para aventuras de larga distancia y armados con su magnánime corazón, la tropa de voluntarios hizo un mañanero recorrido por la ciudad y volcó su entusiasmo entre los pacientes y familiares presentes en el Centro de Cáncer de la Mujer, sede para los servicios especializados de la hematóloga y oncóloga ponceña Anna Di Marco Serra.
Allí, en el balcón de la rosada estructura histórica de las calles Salud y Aurora, se tomaron fotos, compartieron experiencias y dialogaron con emoción sobre sus planes, mientras en sus espaldas, sobre sus uniformes deportivos, exhibían los nombres de las personas que les inspiraron a rodar por esta gesta.
En el caso de Matos Quiñones, irónicamente, resaltaban dos de las figuras más cruciales en su recuperación.
“El apoyo que recibí de mis padres, pues, ahora me toca dárselo a ellos”, relató. “Mi señora madre está en tratamiento de cáncer de seno actualmente y mi señor padre tiene cáncer de la piel, así que me toca ahora ese apoyo, ese vigor y ese ánimo dárselos a ellos y luchar por ellos”.
“Por eso, les dedico esta carrera y este esfuerzo, a ellos y a todos los pacientes que luchan contra esta terrible enfermedad. Es algo que, de alguna forma, nos toca a todos”, continuó quien también se desempeña como gerente de BMS.

Un reto monumental
Como explicó la doctora Maribelis Ruiz, directora de la Unidad de Hematología y Oncología del área comercial de BMS en Puerto Rico, el evento bautizado “Pedaleo por los Pacientes de Cáncer” incluirá esta semana escalas en centros de atención médica ubicados en Mayagüez, Manatí y San Juan, con el objetivo de seguir fortificando la solidaridad y empatía con esta población.
Asimismo, tiene el propósito de promover la colosal gesta que el colectivo de ciclistas asumirá el próximo mes en el suramericano país de Chile.
“Esta delegación de nueve empleados boricuas se va a unir a un grupo de 55 empleados de diferentes partes de Latinoamérica en un evento llamado Continent 2 Continent 4 Cancer Latin America”, anunció.
Durante el mismo, el batallón de intrépidos ciclistas recorrerá casi 1,200 kilómetros a lo largo de esa nación con la meta de recaudar fondos para las entidades afiliadas a la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), organizaciones que, a su vez, batallan desde sus jurisdicciones por investigaciones y servicios de apoyo a la población afectada.
En el caso de Puerto Rico, la institución recipiente será la Sociedad Americana del Cáncer.
“Todos llevan cinco meses entrenando, tomando de su tiempo personal y recaudando fondos, porque tienen un compromiso bien grande”, puntualizó la doctora Ruiz. “Y todos entraron a esto como voluntarios. Lo hicieron porque tienen a uno o a varios pacientes en mente”.
“Todos tienen en sus espaldas una lista de nombres por quienes ruedan. Son quienes los inspiraron y quienes los han mantenido enfocados en este trayecto”, añadió.
El equipo nacional de voluntarios ciclistas, predominantemente compuesto por mujeres, es integrado por Margaret López, Gretchen Vélez, Marilena Ortiz, Ismar Pérez, Angélica Borrero, Angie Ly García, Isha Fuentes, José Molina y el sobreviviente Alexis Matos.
A estos nueve se unió al pedaleo por Ponce y las restantes tres localidades el gerente general de BMS en Puerto Rico y el Caribe, Juan Ignacio Diddi, quien el año pasado participó en el C2C4C-USA, efectuado entre los estados de Oregón y Nueva Jersey, del 7 de septiembre al 3 de octubre. Diddi corrió un segmento de tres días.

A flor de piel
Sobre la proeza y entrega de cada uno de estos voluntarios, la doctora Di Marco solo pudo reaccionar con elogios.
“Es una experiencia hermosa que hayan personas y compañías de la comunidad que se interesan por hacer la diferencia en nuestras pacientes”, expresó a La Perla del Sur. “No solo donando dinero, sino apoyándolas, reconociendo su necesidad y respondiéndoles con apoyo».
“Y agradecemos mucho a Bristol por esta oportunidad que nos dieron, por llegar hasta aquí, llegar con un gran esfuerzo, haciendo el ciclismo. Y agradecemos que hayan venido a visitarnos y a apoyar a las pacientes de cáncer de todo Puerto Rico”, recalcó.
Por su parte, Matos, el ejemplo encarnado de supervivencia, aprovechó el foro para que a cada rincón donde exista un paciente atribulado por el cáncer llegue este mensaje.
“A cada uno le pido que no se rinda. No se rindan. Tengan fe, porque hay esperanza. Los tratamientos están y, con el favor de Dios, el rayo de luz también les llegará. No la pierda, porque mientras hay esperanza, hay batalla. Y mientras hay batalla, hay vida”.
El Pedaleo por los Pacientes de Cáncer concluirá en la tarde de este miércoles, 13 de noviembre, con una celebración en el Puerto Rico Hope Lodge de Hato Rey.















































