En los Estados Unidos, cada tres minutos con 14 segundos una persona muere de un ataque cerebrovascular (ACV) o stroke, revelan estadísticas de la Asociación Americana del Corazón.
Entretanto, los Centros para el Control de Enfermedades afirman que esta afección es la principal causa de discapacidad grave en los Estados Unidos y sus territorios.
En Puerto Rico, datos recopilados por el Centro de Neurociencias y Manejo de Stroke del Hospital Menonita Caguas evidencian que solo un porcentaje bajo de los pacientes con ACV recibe atención médica puntual dentro de la ventana de tratamiento de 4.5 horas, desde el comienzo de los síntomas.
Ante este cuadro, para todos debe ser apremiante, no solo cobrar conciencia de sus peligros y síntomas, sino también identificar los lugares más cercanos y mejor equipados para una rápida intervención y tratamiento efectivo.
Uno de ellos acaba de estrenar en Ponce, al interior del Hospital Menonita: la primera Unidad Especializada de Stroke en la región sur de Puerto Rico.
Dotado con infraestructura y tecnología de última generación, la unidad es operada por un equipo multidisciplinario de neurólogos vasculares certificados, profesionales de enfermería, patología del habla, nutricionistas, trabajo social y fisiatría que interviene junto a neurocirujanos generales y neurocirujanos endovasculares del Centro Comprensivo de Neurociencias y Manejo de Stroke del Hospital Menonita en Caguas.
Como resaltó Ricardo Hernández Rivera, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, esta innovación hará posible que más personas accedan a diagnósticos y tratamientos adecuados, en el menor tiempo posible, con impacto directo en el pronóstico y recuperación del paciente.
“A pesar de que los ataques cerebrovasculares son la primera causa de incapacidad en Puerto Rico y la quinta de mortalidad, los servicios médicos para atenderlos continúan limitados”, reconoció.
No obstante, puntualizó que “desde el 2020 hemos sido pioneros en ofrecer servicios cruciales en nuestro Centro de Neurociencias en Caguas para manejar estos casos dentro del tiempo requerido, evitar complicaciones mayores y proveer las atenciones especializadas según las guías de manejo clínico, con el fin de estabilizar y rehabilitar al paciente”.
“Hoy traemos estos servicios a la región sur, con un equipo de trabajo comprometido con la salud, el servicio y la excelencia”, agregó.
La nueva Unidad Especializada de Stroke del Hospital Menonita Ponce ofrece servicios de emergencia las 24 horas y telemedicina, al igual que de doppler de carótidas, transesofágicos, ecocardiograma; electrocardiograma (EKG) e imágenes radiológicas con inteligencia artificial, para facilitar diagnósticos y tratamientos.
Simultáneamente, los hospitales Menonita de Cayey, Guayama, Aibonito y Humacao están preparados para manejar estos pacientes, ya que han sido equipados con infraestructura en telemedicina para también brindar cuidado inmediato a pacientes que lleguen con un ACV o stroke agudo.
El Sistema de Salud Menonita cuenta con seis hospitales de cuidado médico, un hospital especializado en salud mental y seis clínicas satélites, además de 21 instalaciones ambulatorias que brindan servicio a más de 1.2 millones de pacientes de toda la isla.