Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 22 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 22 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Instan a estar preparados para más desafíos sanitarios tras el COVID

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
7 de mayo de 2023

Una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria por el covid-19, la humanidad debería prepararse para encarar nuevos desafíos sanitarios, sobre todo los relacionados con el cambio climático, según opinó la epidemióloga ecuatoriana Catalina Yépez.

Que la OMS haya dado por finalizada la alerta sanitaria supone que los países «podemos estar más tranquilos» sobre el covid-19, y es como si hubiésemos «vuelto a la vida antes de 2020, antes de la pandemia», agregó en entrevista con Efe la exconsejera de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Para ella, las altas coberturas de vacunación, la liberación de la presión sobre los sistemas sanitarios, la bajada importante del contagio y la mortalidad, entre otros factores, han permitido a la OMS poner fin a la emergencia que representó una incesante activación de procesos y estrategias para encarar la pandemia.

Sin embargo, «bajo ningún concepto» hay que considerar que «el covid se ha ido y que la pandemia, como tal, haya terminado», añadió tras asegurar que «lo que viene, de aquí en más, es empezar a pensar con más fuerza sobre el ‘long covid’ o covid persistente, ya que no se conocen aún las secuelas» que pueda generar este tipo de enfermedad a largo plazo, sostuvo la especialista.

Además, hay que afrontar los estragos que generó la pandemia en torno a cuadros de ansiedad y depresión, así como las afecciones cadiovasculares en personas que se contagiaron hace ya tiempo.

«El covid se ha quedado y se suma a enfermedades respiratorias como la influenza» y otras afecciones causadas por virus como la denominada «gripe aviar» que ha saltado ya a humanos, recordó Yépez.

Luego de tres años de pandemia, que incluyó importantes periodos de confinamiento masivo -con escenarios que generaron pánico-, es importante recoger las enseñanzas.

Para Yépez, el uso de la mascarilla fue uno de los elementos icónicos del periodo covid, por lo que su utilización debería mantenerse.

La gente debería tener la libertad de usar mascarillas «cuando crea que lo requiere, por ejemplo en ambientes cerrados, en aglomeraciones», pues reduce la carga viral y la posibilidad de contagio.

«La pandemia marcó un punto de inflexión y la mascarilla marcó una actitud para enfrentarla», sostuvo la especialista al considerar que la humanidad no está libre de eventuales episodios similares.

En la actualidad, una de las principales amenazas para la salud pública es el cambio climático, pues las altas y bajas temperaturas «favorecen a la adaptación de muchos agentes patógenos como virus y bacterias».

En las Américas, agregó Yépez, hay una proliferación del virus chikungunya, una amenaza que podría acentuarse por el cambio climático, más aún cuando se prevé que en este año se presente con mayor fuerza el fenómeno de El Niño.

La especialista no dudó al afirmar que «la próxima pandemia va a llegar, lo que no se sabe es cuándo» y por ello la gente debe tomar conciencia de las amenazas y recoger las enseñanzas surgidas con el covid-19.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.