Los policías estatales, municipales y retirados pueden sumarse al Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico, al aprobarse oficialmente el Proyecto del Senado 150.
“Nuestros policías municipales y ya retirados no estaban contemplados como beneficiarios del Plan de Salud. Gran parte de estos hombres y mujeres que brindaron una vida de servicio al País, carecían de un plan médico debido a que no poseen los recursos económicos para cubrirlo”, informó la legisladora Marissa Jiménez Santoni en declaraciones escritas.
La ley, firmada por el gobernador Pedro Pierluisi, persigue enmendar la Ley de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico, a los fines de incluir, entre los beneficiarios de dicha cubierta, a todos los miembros del Negociado de la Policía de Puerto Rico, así como los Policías Municipales (activos y retirados) para que tengan la alternativa de escoger el Plan de Salud del Gobierno.
“Cuando un integrante de la Policía de Puerto Rico y Policía Municipal se retire de sus labores, tendrá la potestad de acogerse al beneficio del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico, tanto él como sus dependientes. El policía tendrá que notificar por escrito dicha determinación al Negociado de la Policía de Puerto Rico o al municipio correspondiente para que se realicen las gestiones administrativas junto al proceso de retiro”, indicó.
Si la pensión es de $0 a $1,500 no tendrá que aportar cantidad alguna por el beneficio del plan de salud, si la pensión fuese de $1,501 a $2,499 aportará mensualmente la cantidad de $50 y si la pensión es de $2,500 en adelante se pagará la cantidad de $125.
“Todos los agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico o Policía Municipal, sus cónyuges e hijos dependientes -menores de 25 años de edad- que no estén casados y se encuentren cursando estudios postsecundarios, pueden acogerse a la nueva ley”, informó Jiménez Santoni.