Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 3 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 3 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Nani Chavez | Unsplash (archivo)

Foto: Nani Chavez | Unsplash (archivo)

Inicio Salud

FDA aprueba prometedor medicamento experimental contra el alzhéimer

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
7 de enero de 2023

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó este viernes por el procedimiento acelerado un prometedor medicamento experimental contra el alzhéimer.

El fármaco lecanemab, que recibirá el nombre comercial de Leqembi, está siendo desarrollado por la farmacéutica nipona Eisai y por la estadounidense Biogen, y ya ha mostrado en al menos dos estudios ser eficaz a la hora de ralentizar los efectos de la enfermedad neurodegenerativa.

Sin embargo, también ha recibido escrutinio científico por la posibilidad de que provoque inflamación y sangrado en el cerebro, una condición que se da en algunos pacientes de alzhéimer, conocida como ARIA.

La propia FDA, en su comunicado anunciando la decisión de aprobar el fármaco, advierte de la posibilidad de casos de ARIA, pero matiza que es extraño que estos problemas, temporales, sean serios.

La agencia detalla también que algunos pacientes podrían sufrir síntomas similares a los de la gripe, con dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

En noviembre se publicó un estudio de fase tres, en The New England Journal of Medicne, que fue llevado a cabo en diversos centros médicos durante 18 meses, con un total de 1,795 pacientes de entre 50 y 90 años y en las primeras etapas de la enfermedad.

Los resultados del ensayo clínico muestran que el anticuerpo monoclonal “reduce los marcadores de amiloiodes en el alzhéimer temprano, y resulta en un declive moderadamente inferior en las mediciones cognitivas y de funciones en comparación con el placebo”.

En particular, el fármaco permitió ralentizar este declive en aproximadamente un cuarto, durante los 18 meses que duró el estudio.

La aprobación acelerada de la FDA está sujeta a que se realicen en el futuro pruebas clínicas de fase cuatro, que en caso de mostrar que el fármaco es eficaz, permitirían a la agencia conceder la aprobación tradicional al compuesto.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto suministrada

Vinculan gotas oculares con bacteria resistente

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

El coronavirus tiene capacidad de provocar un envejecimiento acelerado

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

Puerto Rico continúa en alto riesgo de transmisión comunitaria de COVID-19

1 de febrero de 2023
Foto: Pixabay

COVID: Una de las causas principales de muerte de niños y jóvenes en EEUU

1 de febrero de 2023
Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.  Foto: Evan Vucci | AP

Biden declarará el fin de la emergencia por COVID-19 en mayo

31 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?