Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 20 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 20 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Expertos advierten de preparación insuficiente ante futuras pandemias

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
30 de octubre de 2023

Los progresos en materia de preparación mundial tras la pandemia de covid-19 siguen siendo «insuficientes» para hacer frente a posibles nuevas amenazas sanitarias de gran calibre, advirtió hoy un panel de expertos que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta advertencia se desprende del informe anual presentado en Ginebra por la Junta de Monitoreo de Preparación Global, organismo de asesoramiento respaldado por la OMS y por el Banco Mundial (BM) que se creó a raíz de los brotes de ébola en África durante la década pasada.

El documento, titulado Un frágil estado de preparación, pone de relieve que, a pesar de los logros conseguidos con la respuesta a la pandemia, el sistema sigue presentando «deficiencias críticas» que dejan a la humanidad «peligrosamente expuesta» a otras amenazas sanitarias futuras.

Participación equitativa interestatal e intersectorial

Entre los factores que debilitan la resiliencia mundial ante pandemias, el informe apunta a la competencia económica, las tensiones geopolíticas y la desconfianza generalizada entre Estados como principales impedimentos para tener un sistema de preparación más “transparente y justo”.

“Hay muchas razones para dividir o distraer a los países de la búsqueda de soluciones multilaterales eficaces, como los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, así como los crecientes efectos del cambio climático”, aseguró durante la presentación del informe la expresidenta croata Kolinda Grabar-Kitarović, que codirige el panel.

De acuerdo con las recomendaciones del informe, los países deben invertir más en herramientas de recopilación y análisis de datos para supervisar que los mecanismos de gestión de emergencias sanitarias cumplan con los principios de preparación ante pandemias acordados por la OMS.

También recomiendan aumentar la responsabilidad y rendición de cuentas mutua a un nivel regional y local, con una mayor participación de sectores distintos del sanitario como la sociedad civil o el sector privado, unos sectores que, advierten, se han “relajado” tras el fin de la fase aguda de la pandemia.

Suspenso mundial en financiación para prevención

De la treintena de indicadores analizados por el equipo de monitoreo, la financiación mundial mostró los peores índices, con grandes inversiones en respuestas ante brotes epidémicos, pero sin preparación “equitativa, accesible y sostenible”.

Así, aunque las inversiones para hacer frente a la pandemia alcanzaron una escala sin precedentes, los expertos denuncian la falta de un marco “claro y anticipado” de financiación, con un gran desajuste entre las necesidades y la disponibilidad en cada instante de la reciente emergencia sanitaria.

Para subsanar estas deficiencias, el panel de expertos considera necesaria una reforma “exhaustiva” de la financiación mundial para la prevención, preparación y respuesta pandémica, con un enfoque más orientado a escala nacional que permita ajustarse a las prioridades y necesidades de cada país.

La investigación, un recurso clave

El informe también hace hincapié en la importancia de aprovechar los esfuerzos de los países medios y bajos ingresos con una tendencia hacia las inversiones a largo plazo en inversión y desarrollo.

“La I+D se concentra en solo unos pocos países y regiones”, recuerda la codirectora del panel asesor, la botsuanesa Joy Phumaphi, quien subraya que este desequilibrio se manifestó en un acceso “desigual” a las vacunas contra la covid-19.

Phumaphi insistió en que los acuerdos para el desarrollo y la producción de contramedidas médicas para pandemias deben incluir términos que apoyen el acceso equitativo para todas las poblaciones que las necesiten.

“Es fundamental que el escenario de la covid-19 no se repita”, concluyó.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.