Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Estudio cuestiona que colesterol “bueno” sirva para predecir enfermedad cardíaca

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
22 de noviembre de 2022

Durante décadas los médicos han considerado que el nivel de «colesterol bueno» servía para indicar el riesgo de enfermedad cardíaca entre adultos de distintos grupos raciales y étnicos, pero un estudio publicado esta semana cuestiona esa presunción.

El análisis, apoyado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, lo publica la revista Journal of the American College of Cadiology.

Si bien los niveles bajos de lipoproteína de alta densidad (HDL, en inglés), conocida como «colesterol bueno», indican un riesgo mayor de ataque cardíaco o muertes relacionadas con el corazón entre los blancos adultos, lo mismo no es válido para los afroamericanos adultos.

Asimismo, los investigadores no encontraron una relación entre los niveles altos de HDL y una reducción del riesgo cardiovascular para cualquiera de los dos grupos.

«El objetivo del estudio fue entender esta vinculación establecida por mucho tiempo que describe al HDL como colesterol beneficioso, y si esto es válido para todos los grupos étnicos», ha indicado Nathalie Pamir, autora principal de la investigación.

«Es algo aceptado comúnmente que los niveles bajos de colesterol HDL son un detrimento, sea cual sea la raza», añade Pamir, profesora en el Instituto Cardiovascular Knoght de la Universidad Oregon de Salud y Ciencia en Portland. «Nuestro estudio puso a prueba esas presunciones».

Los estudios previos que dieron sustento a la percepción sobre los niveles del colesterol bueno y la salud cardíaca se dirigieron en la década de 1970 y la mayoría de los participantes fueron adultos blancos.

Pamir y sus colegas revisaron la información acerca de 23,901 adultos recogidos a lo largo de períodos de diez a once años, incluyendo participantes afroamericanos y blancos con características similares como la edad, los niveles de colesterol, los riesgos subyacentes de mal cardíaco, como la diabetes, la alta presión arterial y el tabaquismo.

En el período comprendido en el análisis 664 afroamericanos y 951 blancos experimentaron un ataque cardíaco o murieron por un ataque cardíaco.

Los adultos que tenían niveles aumentados de lipoproteína de baja densidad (LDL, en inglés) y de triglicéridos mostraron riesgos levemente mayores de enfermedad cardíaca, lo cual coincidió con las investigaciones previas.

Pero el estudio fue el primero que determinó que los niveles más bajos de HDL solo predecían un riesgo incrementado de enfermedad cardíaca para los adultos blancos.

Sean Coady, de la División de Ciencias Cardiovasculares en el Instituto nacional de Corazón, Pulmones y Sangre, señala que «el colesterol HDL siempre ha sido un factor de riesgo enigmático para la enfermedad cardiovascular».

«Las conclusiones de este estudio sugieren que amerita una investigación más profunda en la epidemiología del metabolismo de lípidos, especialmente en términos de la forma en que la raza pueda modificar o mediar en esta relaciones», agrega Coady.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.