Los niños latinos en Estados Unidos tienen la tasa más alta de sobrepeso y los afroamericanos la de obesidad, condiciones vinculadas a la discriminación racial, según un estudio que publica este martes la revista JAMA Network Open.
«La vida en un ambiente tóxico, con estrés financiero y discriminación racial cambia el metabolismo», explicó a EFE Adolfo Cuevas, profesor en la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York y autor del estudio.
«Aun haciendo ajustes para tomar en cuenta factores como el nivel de educación y el ingreso en el hogar, encontramos que la discriminación racial aparece asociada con un índice de masa corporal elevado», añadió.
Cuevas y sus colegas observaron un contingente de 6,463 niños y niñas, con edades de nueve a 11 años en el primer año del estudio, y de 10 a 12 en el segundo. Los varones fueron el 52.19 por ciento de los participantes.
Los blancos fueron el 59.72 por ciento, los hispanos el 18.15 por ciento, los afroamericanos el 10.51 por ciento y el resto pertenecían a diversos grupos.
Las tasas de niños y niñas con peso considerado saludable fueron del 68.52 por ciento para los blancos, 49.36 por ciento para los hispanos y 49.34 por ciento para los afroamericanos.
Entre los tres grupos los hispanos mostraron la tasa más alta de sobrepeso, con un 28.22 por ciento de los niños y niñas observados, en comparación con el 22.97 por ciento de los afroamericanos y el 16.48 por ciento de los blancos.
La tasa más alta de obesidad la mostraron los menores afroamericanos con un 24.3 por ciento, seguidos por los hispanos con 18.16 por ciento y los blancos con 6.68 por ciento, señaló el estudio.
«La obesidad infantil es un serio problema de salud pública y es prevalente, de forma desproporcionada, entre los niños de minorías raciales y grupos étnicos», agregó el informe.
«Les preguntamos a los niños si se sentían tratados de forma injusta o negativa por sus pares, maestros o familiares debido a su antecedente étnico. También les preguntamos si no lo habían sentido nunca o si lo habían experimentado a veces o a menudo», indicó Cuevas.
Señaló que una alta proporción de los niños pertenecientes a minorías “dan cuenta de tratamiento injusto por parte de los maestros y otros estudiantes”.
“Hay que considerar si estos niños son más propensos a comer dulces para lidiar con la discriminación», dijo el académico, y añadió que también es probable que los niños y niñas que experimentan discriminación racial sean menos propensos a participar en actividades físicas.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), la obesidad infantil es un problema grave en Estados Unidos, el cual pone a los niños y adolescentes en riesgo de mala salud.
Las condiciones de salud vinculadas con la obesidad incluyen la alta presión arterial, elevado nivel de colesterol, diabetes tipo 2, problemas respiratorios como asma, y problemas en las articulaciones, entre otras.