Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Discrimen racial incide en sobrepeso de niños latinos

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
11 de julio de 2023

Los niños latinos en Estados Unidos tienen la tasa más alta de sobrepeso y los afroamericanos la de obesidad, condiciones vinculadas a la discriminación racial, según un estudio que publica este martes la revista JAMA Network Open.

«La vida en un ambiente tóxico, con estrés financiero y discriminación racial cambia el metabolismo», explicó a EFE Adolfo Cuevas, profesor en la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York y autor del estudio.

«Aun haciendo ajustes para tomar en cuenta factores como el nivel de educación y el ingreso en el hogar, encontramos que la discriminación racial aparece asociada con un índice de masa corporal elevado», añadió.

Cuevas y sus colegas observaron un contingente de 6,463 niños y niñas, con edades de nueve a 11 años en el primer año del estudio, y de 10 a 12 en el segundo. Los varones fueron el 52.19 por ciento de los participantes.

Los blancos fueron el 59.72 por ciento, los hispanos el 18.15 por ciento, los afroamericanos el 10.51 por ciento y el resto pertenecían a diversos grupos.

Las tasas de niños y niñas con peso considerado saludable fueron del 68.52 por ciento para los blancos, 49.36 por ciento para los hispanos y 49.34 por ciento para los afroamericanos.

Entre los tres grupos los hispanos mostraron la tasa más alta de sobrepeso, con un 28.22 por ciento de los niños y niñas observados, en comparación con el 22.97 por ciento de los afroamericanos y el 16.48 por ciento de los blancos.

La tasa más alta de obesidad la mostraron los menores afroamericanos con un 24.3 por ciento, seguidos por los hispanos con 18.16 por ciento y los blancos con 6.68 por ciento, señaló el estudio.

«La obesidad infantil es un serio problema de salud pública y es prevalente, de forma desproporcionada, entre los niños de minorías raciales y grupos étnicos», agregó el informe.

«Les preguntamos a los niños si se sentían tratados de forma injusta o negativa por sus pares, maestros o familiares debido a su antecedente étnico. También les preguntamos si no lo habían sentido nunca o si lo habían experimentado a veces o a menudo», indicó Cuevas.

Señaló que una alta proporción de los niños pertenecientes a minorías “dan cuenta de tratamiento injusto por parte de los maestros y otros estudiantes”.

“Hay que considerar si estos niños son más propensos a comer dulces para lidiar con la discriminación», dijo el académico, y añadió que también es probable que los niños y niñas que experimentan discriminación racial sean menos propensos a participar en actividades físicas.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), la obesidad infantil es un problema grave en Estados Unidos, el cual pone a los niños y adolescentes en riesgo de mala salud.

Las condiciones de salud vinculadas con la obesidad incluyen la alta presión arterial, elevado nivel de colesterol, diabetes tipo 2, problemas respiratorios como asma, y problemas en las articulaciones, entre otras.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.