Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 21 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 21 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Esta imagen sin fecha proporcionada por Betty Seaman muestra a su esposo, el piloto de la Marina A-6 Intruder, Jim Seaman, quien murió de cáncer de pulmón a los 61 años. (Foto, Betty Seaman vía AP)

Esta imagen sin fecha proporcionada por Betty Seaman muestra a su esposo, el piloto de la Marina A-6 Intruder, Jim Seaman, quien murió de cáncer de pulmón a los 61 años. (Foto, Betty Seaman vía AP)

Detectan altas tasas de cáncer en pilotos militares

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
20 de marzo de 2023

WASHINGTON — Un estudio del Pentágono encontró altas tasas de cáncer entre los pilotos militares y, por primera vez, mostró que las tripulaciones de tierra que suministran combustible, dan mantenimiento y lanzan esos aviones, también se están enfermando.

Aviadores militares retirados que solicitaban desde hace mucho tiempo estos datos sonaron la alarma durante años sobre la cantidad de tripulantes aéreos y terrestres que sabían que tenían cáncer. Se les dijo que estudios militares anteriores habían encontrado que ellos no estaban en mayor riesgo que la población general del país.

En su estudio de un año de casi 900,000 miembros del servicio que volaron o trabajaron en aviones militares entre 1992 y 2017, el Pentágono encontró que los miembros de la tripulación aérea tenían una tasa 87 por ciento más alta de melanoma y 39 por ciento más alta de cáncer de tiroides, mientras que los hombres tenían una tasa 16 por ciento más alta de cáncer de próstata y las mujeres una tasa 16 por ciento más alta de cáncer de mama. En general, las tripulaciones aéreas tenían una tasa un 24 por ciento más alta de cáncer de todos los tipos.

El estudio mostró que las tripulaciones de tierra tenían una tasa 19 por ciento más alta de cáncer de cerebro y del sistema nervioso, una tasa 15 por ciento mayor de cáncer de tiroides y 9 por ciento más en cáncer hepático o renal, mientras que las mujeres tenían 7 por ciento más probabilidades de padecer cáncer de mama. La tasa general de cánceres de todos los tipos fue 3 por ciento más alta.

En contraste, tanto las tripulaciones terrestres como las aéreas tenían tasas mucho más bajas de cáncer de pulmón, y las tripulaciones aéreas también tenían tasas más bajas de cáncer de vejiga y colon.

El estudio lo solicitó el Congreso bajo el proyecto de ley de defensa de 2021. Ahora, debido a que se encontraron tasas más altas, el Pentágono debe realizar una revisión aún mayor para tratar de comprender por qué las tripulaciones se enferman.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.