Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Chema Moya | EFE (archivo)

Foto: Chema Moya | EFE (archivo)

Inicio Salud Bienestar

Desarrollan indicador para predecir el avance de precáncer de seno

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
27 de diciembre de 2022

El análisis molecular del carcinoma ductal in situ (DCIS), el precursor más común del cáncer de mama invasivo, ha permitido desarrollar un nuevo clasificador genómico para predecir la recurrencia o progresión de este tipo de células.

Así se desprende de una investigación publicada en la revista ‘Cancer Cell’ liderada por investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), en la que ha participado el Jefe del Grupo de Biología Computacional del Cáncer del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona (España), José Antonio Seoane.

Según ha explicado este lunes el hospital barcelonés en un comunicado, el DCIS es un cáncer de mama no invasivo o preinvasivo que se inicia en los conductos lácteos, que aunque no es potencialmente mortal aumenta el riesgo de padecer uno de mayor gravedad más adelante.

El proyecto, que ha recibido el apoyo de la Fundación “La Caixa”, ha servido para elaborar el primer atlas de precáncer de mama, que podría ayudar precisamente a identificar cuáles de estos DCIS tienen más riesgo de recurrencia o progresión de la enfermedad.

Los investigadores analizaron muestras de pacientes que se habían sometido a cirugía para extirpar el DCIS e identificaron 812 genes asociados con la progresión del cáncer durante los próximos cinco años de vida del enfermo y desarrollaron un clasificador de estas personas.

Gracias al clasificador, los investigadores pudieron predecir el riesgo de que el cáncer de mama progresara, y además descubrieron que las vías asociadas con la recurrencia incluyen la proliferación, la respuesta inmune y el metabolismo.

Este trabajo es parte del ‘Human Tumor Atlas Network’, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, y para su realización se han utilizado datos de dos cohortes independientes.

Un aspecto singular de este estudio es la caracterización del microentorno tumoral con microcaptura láser y detección múltiple de proteínas.

La investigadora postdoctoral de la Universidad de Stanford y participante en el estudio, la doctora Belén Rivero, ha explicado que han conseguido identificar “cuatro subtipos de microentorno tumoral asociados al DCIS, caracterizados por una composición celular diferente, en lo que refiere a células inmunitarias y estromales”.

“Además, la presencia de ciertos tipos celulares, como las células T CD4, las dendríticas, monocitos o macrófagos estaba más elevada en los pacientes que presentaron recurrencias con respecto a aquellos que no lo hicieron”, ha señalado Rivero.

La doctora ha señalado que “la abundancia de algunos de estos tipos celulares podría estar asociada al riesgo de recurrencia de DCIS e incluso a carcinoma invasivo (IBC)”, algo especialmente relevante porque pone de manifiesto que “tanto las células tumorales como aquellas presentes en el microentorno tumoraljuegan un papel crucial en la recurrencia del DCIS o en su progresión a cáncer de mama”.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Construirán microrred eléctrica en el Centro Médico

3 de febrero de 2023
(Foto: Danie Franco en Unsplash)

Mayores de 60 años el 96% de las personas que murieron de COVID-19 en enero

3 de febrero de 2023
Foto suministrada

Vinculan gotas oculares con bacteria resistente

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

El coronavirus tiene capacidad de provocar un envejecimiento acelerado

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

Puerto Rico continúa en alto riesgo de transmisión comunitaria de COVID-19

1 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?