No para todas las condiciones de salud existen procesos innovadores, precisos y poco invasivos.
Sin embargo, el Centro Médico Episcopal San Lucas es pionero en procedimientos para atender afecciones cardiacas, con resultados que prolongan la salud y vida de los pacientes, afirmó el electrofisiólogo del Instituto Cardiovascular San Lucas, el doctor Francisco Pérez Gil.
“La arritmia es una irregularidad en el ritmo cardiaco. Cuando se descontrola, el ritmo puede ir de manera rápida y errática, causando síntomas y mortalidad en los pacientes”, explicó el galeno, tras detallar que la fibrilación atrial o fibrilación auricular es la arritmia más común que observan en la población.
Sobre esta arritmia indicó que se trata de una irregularidad en la contracción cardíaca a causa de un problema eléctrico del corazón.
“Los pacientes pierden la contractilidad del corazón, lo que significa que no bombean sangre adecuadamente y se pueden formar coágulos y sufrir de apoplejía o los llamados derrames cerebrovasculares”.
“Pero, ¿qué tratamientos existen o con qué equipos cuenta en el Instituto para trabajar estos casos con agilidad, precisión y poco invasivos?”, se le cuestionó.
“La tecnología ha llegado a la electrofisiología”, resaltó. “Tenemos nuevos equipos que nos dan la capacidad de identificar estas arritmias. Particularmente, de dónde proceden, el foco”, continuó el electrofisiólogo, seguido de la explicación de cómo identifican estos eventos en el corazón: con un mapeo tridimensional luego de un contacto inicial con un electrocardiograma.
“Ahí podemos identificar la mayor parte de las arritmias”, puntualizó. “Además, tenemos equipo de monitoreo prolongado que identifica a los pacientes más de 24 horas y de esa manera identificar la arritmia antes de llegar al laboratorio”.
“Una vez logramos identificar estos pacientes los llevamos a sala y dentro de la sala de electrofisiología podemos entrar al corazón y hacer unos mapas tridimensionales”.
En estos mapas, el doctor y un equipo multidisciplinario crean una figura del corazón, tanto anatómica como eléctrica, y así identifican de qué parte provienen estas arritmias.
Según el doctor Pérez Gil, estas nuevas tecnologías presentes en el Instituto Cardiovascular San Lucas brindan la capacidad de curar las arritmias a través de una ablación.
¿Qué es una ablación?
“Una ablación quiere decir quemar. Llegamos al corazón y con diferentes tecnologías de calor, frío y, últimamente, de campos magnéticos, logramos hacer daños irreversibles al tejido y curar la arritmia”.
El electrofisiólogo aseguró que con estas nuevas e innovadoras herramientas el grupo de médicos y el grupo multidisciplinario tienen la capacidad de no solo identificar la arritmia, sino de saber cuándo tienen un contacto efectivo dentro del corazón, de una manera más eficaz y segura.
“Es increíble lo que la tecnología ha logrado hoy y, verdaderamente, ya podemos no solamente resolver un problema, sino prevenirlo”, aseguró.
Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y sus servicios, acceda a sanlucaspr.org, llame al 787-844-2080 o sígalos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.