Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 9 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 9 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Aconsejan cómo identificar a tiempo enfermedades del riñón

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
14 de marzo de 2024

En el Día Mundial del Riñón hoy, 14 de marzo, el Consejo Renal de Puerto Rico destacó la importancia de la detección temprana de las enfermedades renales.

“Muchas personas comienzan a notar algunos síntomas de posibles enfermedades renales cuando ya han perdido más del 50 por ciento del funcionamiento de los riñones. Esto debido a que a menudo las enfermedades renales en las etapas iniciales son asintomáticas”, señaló Brendalis Pacheco Cruz, directora ejecutiva del Consejo Renal de Puerto Rico.

Algunos síntomas que pueden indicar un problema renal incluyen fatiga o pérdida de energía como primera señal; presión arterial elevada: sangre y proteína en la orina; frecuencia al orinar, particularmente en las noches, dificultad o dolor al orinar; hinchazón en las manos, pies o alrededor de los ojos y dolor en la espalda baja.

Pacheco Cruz explicó que “Al detectar los problemas renales en sus primeras fases, las personas tienen mayores oportunidades de gestionar su salud de manera proactiva. Por ello la prevención es clave. Es importante tomar medidas para proteger la salud de los riñones con una alimentación balanceada, rica en frutas y vegetales, procurar incorporar la actividad física diaria, mantener un peso saludable y realizarse exámenes médicos preventivos”.

Personas con antecedentes familiares de enfermedad renal, diabetes, presión arterial alta u otras condiciones crónicas deben ser especialmente precavidos en la vigilancia de la salud renal.

Pacientes con historial de presión alta, que padecen de enfermedad cardiovascular o personas con obesidad, así como personas diagnosticadas con diabetes pueden ser más propensos a desarrollar enfermedades renales. “En particular, los pacientes con diabetes pueden desarrollar una complicación renal conocida como neuropatía diabética”, informó.

El Consejo Renal de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro establecida hace más de 40 años con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir brechas de acceso a servicios, promover diagnóstico temprano y disminuir la carga de enfermedades renales en la isla.

Un censo realizado en febrero de 2024 identificó 6,423 pacientes que están recibiendo tratamiento en unidades de diálisis en Puerto Rico. El tratamiento sustitutivo de diálisis es recomendado cuando el riñón pierde entre un 85 y 90 por ciento de su funcionamiento.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.