En medio de interrogantes sobre cómo se van a leer las marcas en las papeletas y cómo esto podría retrasar la contabilización de resultados, inició este martes, 5 de noviembre el proceso de votación en las elecciones generales 2024.
Desde tempranas horas del día, miles de electores y electoras ya hacían filas en las afueras de sus respectivos centros de votación, ante el temor de que problemas con las máquinas de escrutinio pudieran extender la espera para entrar a la caseta de votación.
La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, confirmó ayer que las papeletas marcadas con X que no sean leídas por las máquinas de escrutinio electrónico serán contadas a mano en el escrutinio general.
Esto, al igual que los retrasos en el conteo del voto adelantado, podría crear una situación en la que no se tenga un panorama certero sobre el ganador o ganadora de varias contiendas la noche de las elecciones.
Contrario a los comicios previos, los colegios de votación estarán abiertos de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. No obstante, las personas que estén en fila a la hora de cierre podrán permanecer allí y votar.
Este año, cada elector recibirá cinco papeletas: la estatal (gobernador y comisionado residente), la legislativa (Cámara y Senado por acumulación y por distrito), la municipal (alcaldía y legislatura municipal), la de consulta de estatus político y la papeleta simbólica sobre la presidencia de Estados Unidos.
La CEE advirtió hace apenas dos días que, en vez de la tradicional X, las personas deberán rellenar todo el recuadro para que la máquina de escrutinio electrónico la lea más rápido.
La novedad de este ciclo electoral es la Alianza de País, conformada por el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana. Estas colectividades postularon candidatos y candidatas de consenso a la gobernación, la comisaría residente en Washington D.C., la Legislatura y una decena de alcaldías.
Casi todas las encuestas publicadas este año colocan en la delantera a Jenniffer González Colón, del Partido Nuevo Progresista. Detrás, figura el independentista Juan Dalmau Ramírez, candidato de la Alianza.
En tercer lugar de las encuestas, aparece Jesús Manuel Ortiz, del Partido Popular Democrático, y en cuarto puesto Javier Jiménez Pérez, del Proyecto Dignidad.

Para repasar qué debes llevar al colegio de votación, accede este enlace.
Para conocer los tipos de votos y cuántas marcas se pueden hacer en cada papeleta, presione este enlace.