Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 15 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 15 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: iStock

Foto: iStock

Elecciones 2024: Tipos de votos y cuántas marcas hacer por papeleta

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
30 de octubre de 2024

Luego de haberse inscrito o reactivado, superado las filas de espera bajo sol o lluvia, y rebasado potenciales imprevistos técnicos para poder llegar a tener las papeletas en las manos, el mayor reto de los y las electoras es votar según su intención sin anular el sufragio.

La clave es la siguiente: se pueden hacer menos marcas de las permitidas por ley, pero nunca más marcas.

Por ello, resulta fundamental que las personas que quieran votar en las elecciones generales de Puerto Rico el martes, 5 de noviembre saquen un tiempo con anticipación para verificar por cuántos candidatos y candidatas podrán votar en cada contienda y papeleta.

En los próximos comicios, las personas hábiles para votar recibirán cinco papeletas.

En la papeleta estatal elegirán al candidato o candidata a la gobernación y al candidato o candidata a comisionada residente de Puerto Rico en Washington D.C.

En la papeleta legislativa, podrán elegir a sus representantes y senadores por acumulación y por distrito, mientras en la papeleta municipal seleccionarán a su alcalde o alcaldesa y legisladores municipales.

También habrá una papeleta para el plebiscito de estatus y una papeleta simbólica de la elección presidencial de Estados Unidos, que resulta accesoria por ser Puerto Rico un territorio cuyos habitantes no pueden votar por el o la presidenta de ese país.

Los y las electoras podrán emitir un voto íntegro o mixto, que involucra la selección de la insignia de un partido político, o por candidatura si se prefiere elegir a aspirantes individualmente.

También se podrá votar por candidatos y candidatas independientes, y por personas de su preferencia -hayan hecho campaña o no- bajo la columna de nominación directa.

Para facilitar su identificación, cada papeleta tiene un color distinto. Además, cuenta con instrucciones al dorso sobre la cantidad de marcas que se pueden hacer para cada candidatura, por lo que puede refrescar su memoria una vez esté en la caseta de votación.

En casi todos los puestos electivos, se puede elegir a una (1) sola persona. Las excepciones son el Senado por distrito, donde se puede votar hasta por dos (2) personas, y los legisladores municipales, cuyo número varía por pueblo. Recuerda que cualquier marca adicional invalidará la papeleta.

Puedes elegir candidatos y candidatas de diferentes partidos e independientes, o votarlos por nominación directa en todas las papeletas, siempre que no te excedas del límite establecido por ley para cada candidatura.

Se recomienda llevar un marcador de la marca Sharpie color negro de punta fina, para que las marcas y nombres no se salgan del rectángulo provisto en las papeletas, el cual es pequeño. Esto, debido a que los marcadores que se proveen en los colegios electorales suelen ser de punta gruesa.

Voto íntegro

Haz una X dentro del rectángulo provisto debajo de la insignia de tu partido y no hagas más marcas.

De este modo, todos los candidatos y candidatas que estén bajo esa columna en las papeletas estatal y municipal recibirán el voto. Lo mismo aplicará a la papeleta legislativa con los representantes y senadores por distrito, mientras que el candidato o la candidata que encabece la lista de representantes y senadores por acumulación recibirá el voto.

Voto mixto

Haz una X dentro del rectángulo provisto debajo de la insignia de tu partido. Esa X le dará el voto a, al menos, un (1) candidato dentro de la columna de esa insignia.

Luego, haz una X dentro del rectángulo al lado de cualquier candidato en la columna de otro partido o candidato independiente, sin excederte del máximo permitido para cada candidatura.

Ejemplo: En la papeleta estatal, puedes votar bajo la insignia de tu partido y hacer otra marca al lado del candidato a comisionado o comisionada residente de otro partido. Con ello, le habrás dado el voto al candidato o candidata a la gobernación de tu partido.

Voto por candidatura

Esta es la opción que utilizan las personas que no desean votar bajo la insignia de ningún partido.

Haz una X dentro del rectángulo al lado de cada candidato de tu preferencia, sin excederte del máximo permitido para cada candidatura.

Voto por candidatura independiente

Para votar por un candidato o candidata independiente en su respectiva columna, haz una X dentro del rectángulo al lado de su nombre. Verifica que no te excedas de las marcas permitidas para cada candidatura.

Voto por nominación directa

Escribe el nombre de la persona en el encasillado de la columna de nominación directa y luego haz una X dentro del rectángulo al lado de su nombre. El nombre debe escribirse en letra de molde, con claridad y sin salirse del espacio provisto.

Hay columnas de nominación directa en las papeletas ejecutiva, legislativa y municipal.

Papeleta estatal (gris oscuro)

Se puede elegir un (1) candidato o candidata a gobernadora, y un (1) candidato o candidata a comisionada residente en Washington D.C.

En esta papeleta se puede votar íntegro, mixto, por candidatura o por nominación directa.

El distintivo de la elección de este año es la Alianza de País conformada por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), que están pidiendo el voto para varias candidaturas de consenso, entre ellas la gobernación y la comisaría residente.

El PIP postuló a Juan Dalmau Ramírez para la gobernación y a Roberto Karlo Velázquez Correa para Washington. El MVC postuló a Javier Córdoba Iturregui para la gobernación y a Ana Irma Rivera Lassén para la comisaría residente. El acuerdo de estos partidos es pedir el voto para Dalmau Ramírez y Rivera Lassén.

Una persona que desee votar por la Alianza, tiene a su disposición el voto mixto o por candidatura. Podría votar por la insignia del PIP para darle el voto a Dalmau y hacer una X en el recuadro de Rivera Lassén, o votar por la insignia del MVC para darle el voto a Rivera Lassén y hacer una X en el recuadro de Dalmau Ramírez. También podría hacer una X en el recuadro de cada uno, lo que constituiría un voto por candidatura.

Si afiliados al PIP o al MVC emiten un voto íntegro, no estarían votando por la Alianza, sino por los candidatos a la gobernación y comisaría residente de sus respectivas colectividades. Es decir, Velázquez Correa y Córdoba Iturregui recibirían votos aún cuando sus candidaturas son simbólicas.

Papeleta legislativa (crema)

Se puede elegir un (1) representante por distrito, dos (2) senadores por distrito, un (1) representante por acumulación y un (1) senador por acumulación. En esta papeleta se puede votar íntegro, mixto, por candidatura o por nominación directa.

En esta elección, hay candidatos y candidatas en los cinco partidos, así como cuatro independientes. También están impulsando candidaturas por nominación directa Mariana Nogales Molinelli a la Cámara por acumulación, y Rafael Bernabe Riefkohl y Eliezer Molina al Senado por acumulación.

Papeleta municipal (amarilla)

Se puede elegir un (1) candidato a alcalde o alcaldesa, y la cantidad máxima de legisladores municipales que aparece enumerada en la papeleta para ese cargo electivo. Para despejar dudas sobre la cantidad de legisladores municipales, verifica cuántos números aparecen en la columna de nominación directa. En esta papeleta se puede votar íntegro, mixto, por candidatura o por nominación directa.

Plebiscito (blanca)

Haz una X dentro del rectángulo debajo de la opción de estatus político que prefieras. La soberanía en libre asociación con los Estados Unidos está identificada con un círculo, la estadidad con un cuadrado y la independencia con un triángulo.

En esta contienda, el Partido Popular Democrático ha hecho un llamado a depositar la papeleta en blanco. Al finalizar el escrutinio, se podrá saber cuántas papeletas se dejaron en blanco o resultaron nulas -por ser intervenidas de otra manera- porque estas estadísticas se recopilan por parte de la Comisión Estatal de Elecciones.

Papeleta de preferencia presidencial

Esta es una papeleta simbólica viabilizada por el Código Electoral de 2020, el cual fue impulsado y aprobado por el Partido Nuevo Progresista.

Para votar en esta consulta, haz una X dentro del rectángulo debajo de tu candidato de preferencia y ese voto también se le otorgará al candidato a vicepresidente que compone la dupla. También puedes votar por nominación directa.

Para ver las papeletas modelo y las papeletas reales de cada precinto, accede a www.mivotopr.com/papeletas.

También puedes practicar tu voto en estos portales: https://www.paravotar.org y https://www.practicatuvoto.com/practicatuvoto.

Para mantenerte al día con el tema electoral, sigue la cobertura de La Perla del Sur en la sección Elecciones 2024.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.